Estados

¡Se perdió la tradición! Siembra de algodón ya no es el principal cultivo en La Laguna

Los productores ya no tienen confianza de obtener utilidades al sembrarlo.

El algodón dejó de ser el cultivo rector en el municipio de San Pedro, Coahuila, y es que los productores ya no tienen confianza de obtener utilidades al sembrarlo.

Apenas en recientes días inició el primer riego de auxilio para los cultivos sampetrinos, pero lo que más se está regando, son huertas, melón y sandía, el algodón es muy poco.

Tienen pocas ganancias

Señalan los productores, que el año pasado apenas cosecharon de dos a tres toneladas por hectárea, que es muy poco para lo que anteriormente se levantaba.

Comentan que la confianza ya se perdió en cuanto a este cultivo, y más porque muchos siembran a crédito y no sacan ni para pagar las deudas.

Otro factor es, que muchos productores venden la humedad y quienes tienen los derechos de agua, optan por sembrar otro tipo de productos.

También, consideran que el precio es muy bajo y se batalla mucho con la comercialización del algodón, las plantas despepitadoras, también son un fraude.

El algodón fue el mejor cultivo para los sampetrinos, y una tradición sembrarlo, pero esa tradición ha terminado y ahora, quienes siembran un poco, lo hacen por el amor que le tienen al producto, y para seguir sintiéndose gente de campo.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Damián Ramírez
  • Damián Ramírez
  • Soy el reportero que cuenta las historias del pueblo para el mundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.