Luego de manifestarse en la presidencia municipal y derramar aguas negras que recolectaron de sus calles y casas, vecinos del fraccionamiento Rinconada Hamburgo contarán con personal del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa) de manera permanente.
El mantenimiento correctivo lo llevan a cabo seis cuadrillas de desazolve, así como pipas que trabajan por la noche, una vez que baja el nivel del agua, para retirar los excedentes que se acumulan del sector conformado por las colonias Villa Napoles, Filadelfia, Granjas I y II, así como parte de la 21 de Marzo y Hamburgo, y se conduce hacia el periférico Ejército Mexicano.
Al ser Hamburgo el área topográficamente más baja, se acumula el agua pluvial en mayor cantidad debido a que por la colonia pasan tres salidas que se conectan con el colector Periférico Norte, mismas que conducen agua de las partes altas, y se genera el problema de inundaciones.
Se brindará especial atención a los vecinos del fraccionamiento Rinconada Hamburgo, mencionó Héctor Manuel Torres, subdirector técnico del Sideapa, quien estaba presente al momento en que personal del sistema de aguas llevaba a cabo [OBJECT]el trabajo de destape de una alcantarilla.
Esto luego de la molestia que generó entre los habitantes la falta de solución a los problemas de brotes de aguas negras que padecen desde hace varios años.
Además, las lluvias representan una de las principales preocupaciones, ya que el funcionario aseguró que no tienen la capacidad y alcances, sin embargo contemplan trabajar en coordinación con Protección Civil para el manejo de aguas residuales.
Hasta ayer por la mañana, dijo que llevaban alrededor de 48 horas realizando trabajos permanentes en Hamburgo luego de las quejas que se presentaron por los vecinos.
Las áreas más conflictivas del sector son en la intersección de la calle Santa María Rosa y Francisco Villa, así como en donde conluyen Santa María Rosa y Arboledas.
Por su parte, Antonio Frausto Salazar, vecino del sector, indicó que la acumulación de aguas negras que brotaban del drenaje, aunado a las precipitaciones pluviales, ocasionaron la presencia de baches, que impedían el paso vehicular