El legislador local Héctor Mendizábal Pérez calificó como positiva la aprobación en la Cámara de Diputados del uso de la mariguana para fines médicos y científicos.
Con esta modificación, la Secretaría de Salud será la encargada de diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o mariguana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol (THC), sus isómeros y variantes estereoquímicas.
Dijo que por tratarse de reformas de tipo federal no será necesario que se hagan modificaciones a los ordenamientos locales, “sin embargo, analizaremos a fondo el paquete de reformas para determinar los alcances de la normatividad y de ser necesario, actuaremos en consecuencia”.
TE RECOMENDAMOS: PGR quema en Tamaulipas 15 toneladas de mariguana
“Beneficiará a personas enfermas y por ello, es producto del consenso de la sociedad que en más del 80 por ciento está de acuerdo en nuevos métodos que ayuden a la recuperación de la salud, además de que, como muchos otros medicamentos, la prescripción deberá ser bajo un estricto control y en base a determinados estándares, por lo que es positivo que se haya tomado esa determinación”.
La reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal obliga a la Secretaría de Salud a normar la investigación y producción nacional de los derivados farmacológicos de la mariguana y establece que esta instancia será la encargada de la autorización para importar estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados que los contengan, incluyendo los derivados farmacológicos de la cannabis. En el dictamen se afirma que se ha demostrado que el uso terapéutico de la cannabis puede ayudar a 40 distintas enfermedades.
JACM/ELGH