Estados

Sheinbaum promete mejorar caminos de la Sierra de Chihuahua y restituir tierras rarámuris

Se destacó que el 'Plan de Justicia' de los pueblos de la Sierra Tarahumará, incluye a las comunidades Rarámuri, Ódami, Oichkama y Warijó.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, firmó los decretos por los cuales se da el resarcimiento, restitución y titulación de mil 485 hectáreas a favor de la comunidad indígena de Guasachique, además, se titulan 693 hectáreas de tierras como propiedad de la comunidad indígena de Bosques de San Elías Repechique.

“El día de hoy es un día histórico, porque estamos regresando tierras, territorio a quien le pertenece", destacó.

Además, destacó la necesidad de seguir implementando Planes de Justicia para los pueblos originarios como un profundo reconocimiento a su dignidad y valor.

“Que se reconozca el valor de los pueblos originarios como la esencia, como el México profundo, sobre todo con la dignidad; porque lo que nos enseña el pueblo rarámuri, lo que nos enseñan los pueblos originarios es que la dignidad profunda del pueblo de México se encuentra aquí en la Sierra Tarahumara", señaló.
"En cada lugar donde existe un pueblo originario que conserva, que resiste y que nos recuerda que México es lo que es gracias a sus pueblos originarios, no solo los de antes, sino también y sobre todo los de ahora”, indicó.

¿Cuál será la estrategia de trabajo?

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que con la firma de los decretos se titula la superficie de 693 hectáreas de tierras como propiedad comunal tradicional a favor de la comunidad indígena de Bosques de San Elías Repechique, asimismo, se da el resarcimiento, restitución y titulación de mil 485 hectáreas de propiedad comunal tradicional a favor de la comunidad indígena de Guasachique.

Por su parte el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que con el Plan de Justicia de los pueblos de la Sierra Tarahumará, que incluye a las comunidades Rarámuri, Ódami, Oichkama y Warijó.

Asimismo, se destacó que se ha invertido un total de 4 mil 720 millones de pesos en acciones de Justicia Ambiental y Proyectos Productivos; Salud y Medicina Ambienta; Educación Indígena; Cultura, lengua e identidad; Infraestructura y servicios básicos, así como la implementación de todos los Programas para el Bienestar.

Por su parte, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, reconoció la iniciativa de la Presidenta de México para dar justicia a las comunidades de la Sierra Tarahumara con la devolución de tierras para los pueblos originarios de la zona.

También, el gobernador tradicional de la Comunidad de Mogótavo, Luis González Rivas, reconoció a Claudia Sheinbaum Pardo, por ser la primera Jefa del Ejecutivo Federal en visitar esta zona de la Sierra Tarahumara.


KL

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.