Para celebrar los 326 años de la fundación de Monclova, el Congreso del Estado realizará una sesión solemne en el Teatro de la Ciudad el 12 de agosto, informó Melchor Sánchez, diputado federal priista.
Ahí erán reconocidos cinco ciudadanos que hayan destacado por su labor social en bien de la sociedad como altruismo, ayuda social y ecológica.
Siendo una sesión solemne no habrá puntos a tratar más que el tema de la fundación de Monclova y el homenaje a la gente destacada de la localidad, para lo cual estarán invitados los alcaldes de la región Centro.
"El Congreso itinerante en Coahuila ya se hizo en Parras y en Cuatro Ciénegas porque la Junta de Gobierno del Congreso y su presidente, José María Fraustro Siller, precisamente quieren que el Congreso esté cerca de la gente", comentó.[OBJECT]
Monclova es una ciudad que más fundaciones tuvo, 11 registra la historia y la última y que perduró fue el 12 de agosto de 1689 por el capitán Alonso de León y González.
Antes fueron las fundaciones el 25 de julio de 1577 por Alberto del Canto, en 1582 a 1585 con Luis Carvajal y de la Cueva, en 1607 con Pedro de Velada, 1643 con Mateo de Arredondo, 1644 Martín de Zavala, 1674 Antonio Balcarcel Rivadeneira y Sotomayor.
Además, se le dio el nombre de ciudad el 24 de mayo de 1811 por haberse aprehendido en su zona a los primeros caudillos de la insurgencia.
Al consumarse la Independencia, la capital de Coahuila seguía siendo Monclova hasta el 7 de mayo de 1824, fecha del decreto del Congreso Constituyente que creó el estado de Coahuila y Texas, cuya legislatura debía instalarse en Saltillo.