El sector terciario o de servicios y comercio es el que engloba la mayor parte de la población ocupada en Nuevo León, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según las cifras, engloba a más de la mitad de los trabajadores del estado, destacando la participación del comercio, restaurantes y hoteles.
En el último reporte de ocupación y empleo de la entidad, en agosto, se detalló que es este sector el que más aporta a la población económica, con una representación de 63.9 por ciento de la población ocupada total. En contraparte, el 1.2 por ciento labora en el sector primario, y el 34.7 por ciento en el sector secundario o industrial. Solo el .2 por ciento de los encuestados no especificó su actividad económica, según lo detallado por el instituto.
Y bajo este segmento, se detalló además que fue el comercio el que mayor número de plazas creó en este año, seguido por el de restaurantes y alojamiento, y el de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento en último lugar. Pero hubo otros subsectores que registraron contracciones en sus cifras de empleo en este periodo.
“Las actividades del sector terciario que aumentaron su participación son: el comercio, en 1.2 puntos, pasando de 27.8 por ciento a 29 por ciento, le siguen restaurantes y servicios de alojamiento y los servicios sociales, ambos con .8 por ciento de incremento, al pasar los primeros de 9.8 por ciento en el segundo trimestre de 2015 a 10.6 por ciento en el mismo trimestre de 2016, y los segundos de 13.8 a 14.6 por ciento en los mismos periodos; igualmente los transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento se incrementaron en .4 puntos”, detalló el instituto.
Sin embargo, en este sector se registraron caídas como el de sector servicios diversos que cayó 1.8 puntos porcentuales, pasando de 16.8 por ciento a 15 por ciento. El de servicios profesionales, financiero y corporativos cayeron .8 por ciento, pasando de 17.4 por ciento a 16.6 por ciento, y el de Gobierno y organismos internacionales cayeron .6 por ciento, según las cifras presentadas.
Por su parte, en el global fue el sector secundario el que presentó mayor crecimiento en este periodo, creciendo .4 por ciento, al pasar de 34.3 a 34.7 por ciento en un año.
Y en este mismo sector, es la industria manufacturera la que más aportó a plazas laborales, con 72.4 por ciento del total; le sigue el de la construcción, con 25.7 por ciento del total. Sin embargo, estas dos actividades registraron decrementos según el INEGI: ambas cayeron .4 por ciento, ya que en el 2015 concentraban el 72.9 y 25.3 por ciento, respectivamente.
Pese a dinamismo tienen menos ingresos
A pesar de ser el rubro que más crecimiento registra en cuanto a empleos en la entidad, el sector terciario no se encuentra inmune a la desaceleración económica que amenaza a otras ramas productivas de la economía; más inversiones, y creación de empleo, según sus representantes, no significa una mayor derrama económica.
Entrevistados por separado, el dirigente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad, César Villarreal, y del Clúster de Turismo y Asociación de Hoteles de Nuevo León, José Treviño Treviño, coincidieron en que sí hay nuevas inversiones, se sigue creando empleo, y hay todavía dinamismo, pero reportan menos ingresos.
La ocupación hotelera ronda una tasa de 68 por ciento al cierre de agosto, y los restauranteros se preocupan por rotación de personal, y limitaciones estrictamente locales (como la seguridad y la ley antitabaco que prohíbe que se fume en las terrazas de los establecimientos, mermando las ganancias por ventas).
La solución, de acuerdo a Treviño Treviño, reside en que se tomen medidas y acciones para impulsar la atracción de eventos a la entidad; es decir, para atraer turistas a una entidad en donde no hay playa y sol, no es complicado pensar que la solución es eventos masivos, convenciones y foros de negocios para generar mayor dinamismo.
Sobre todo, como destacaron tanto Villarreal como Treviño Treviño, al ser el sector que más empleos genera en la entidad.