Más Estados

Será más difícil despedir a un empleado

Las nuevas reformas a la Ley Federal del Trabajo contemplan que la firma deberá justificar por qué no puede retener a su personal, sobre todo el experimentado.

Las reformas a la Ley Federal del Trabajo, ya en proceso, impedirán que una empresa haga despidos, sino por el contrario, tendrán que ver cómo retenerlo y sacar el máximo provecho; solo en casos documentados de indolencia se pudiera permitir la rescisión del contrato patrón-empleado.

Sergio Luis Naumov García, quien impartirá la cátedra de Relaciones Laborales en el Diplomado de Dirección Estratégica de la Empresa, comentó que esta enseñanza es recomendable que lo cursen personas que tienen una maestría y quieren una especialidad en determinado tema, o previa a la maestría que quiere aprender un poco para seleccionar la que tomará. El diplomado es igual a una especialidad.

"En el IEST se incluyen varios módulos, y uno de ellos es el de Relaciones Laborales, el cual me toca impartir. Este módulo habla del sindicato, el Contrato Colectivo de Trabajo, las negociaciones, y la valuación de un contrato colectivo con base en la nómina.

"Esto quiere decir, cuánto la empresa tiene que erogar en su costo fijo del trabajo, muy importante porque una vez que la empresa lo tiene, no se lo puede quitar, a menos que prescinda del personal, y no es lo que andamos buscando".

TE RECOMENDAMOS: El 90% de demandas laborales son por despido injustificado

Dijo que se le enseña al alumno cómo estar consciente de lo que realmente está gastando la empresa, porque muchas veces dice que paga uno, tres, cuatro salarios mínimos y no toma en cuenta al empleado, a quien se le suman beneficios y prestaciones. Todo esto entra en la valuación de un contrato colectivo de trabajo.

"El módulo va dirigido a las relaciones laborales entre sindicato y personal no sindicalizado, a las dos partes del nivel de personal. Al final, el participante gana una herramienta poderosa para valuar un contrato colectivo en términos financieros; mostrarse a sí mismo como responsable de la función de Recursos Humanos de cuánto está gastando la empresa.

"Hemos tratado los profesores de encargar tarea a los participantes para ponerlo en práctica, y en lo personal me gusta encargar la tarea real: valorar el contrato de la misma para revisarlo; con eso se garantiza que el patrón se percate de que lo que está invirtiendo en su personal se le reditúe".

Se preguntó cómo hablar de esto en una era donde las empresas despiden personal; "yo voltearía ese paradigma: ¿Cómo esas empresas pueden retener al personal que tienen, haciéndolo más productivo?

"Las nuevas leyes impedirán que el patrón despida gente nada más por despedir; tiene que demostrar por qué lo está despidiendo. Claro, si se demuestra que el puesto es innecesario y la persona no es la correcta, tendrá la ley en la mano.

"Los que trabajamos en esta área sabemos que muchos patrones cortan gente por cortarla; eso terminará porque la nueva ley lo contemplará; esto protegerá tanto al trabajador como a la empresa, porque esta actúa muchas veces por ahorrarse costos".

Comentó, sin embargo, que se le preguntará si es un costo o inversión, o no sabe qué pedirle al puesto y su ocupante. "Pasa que la gente se va a la calle, encuentra otro trabajo y lo valoran mejor; a las empresas que despiden gente así no les va bien".


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.