A su corta edad, Liliana y Nora se han convertido en un ejemplo para la juventud mexicana, no por sus raíces indígenas, sino por haber roto con la tradición de su comunidad y abrirse camino en el ámbito académico, siempre respaldadas por sus familias.
Nora Yajaira Soto Salvador y Liliana Cervantes García son dos jóvenes que hoy destacan por sus logros académicos, como haber concluido una carrera profesional a pesar de las adversidades que tuvieron que enfrentar.
Comenzando con las arraigadas costumbres de sus comunidades, Mesa de la Gloria y Gavilanes, del municipio indígena El Mezquital, Durango.
Históricamente, las etnias indígenas han llamado la atención por tener una forma de vida en la que predominan las autoridades masculinas y, por tanto, consideran que las mujeres nacieron para tener hijos y encargarse del hogar.
Sin embargo, para Nora y Liliana la situación cambió, pues sus familias que no comulgan con esta idea y, en cambio, las apoyaron para salir de sus comunidades en busca de una oportunidad.
Fue en su municipio natal donde ambas iniciaron sus estudios en el sistema a distancia que ofrece el Instituto Tecnológico de Durango.
Liliana Cervantes, describe que desde hace dos años concluyó sus estudios profesionales en el ITD en ingeniería industrial, pero lamentablemente no ha podido ejercer su carrera porque le han solicitado mínimo dos años de experiencia, “y la verdad no la tenemos”, dice.
Comentó que su deseo de tener un mejor futuro y diferente a lo que ocurre en su comunidad es lo que la motivó a salir adelante y así llegó al Instituto Tecnológico de Durango.
“Mi mamá siempre me inculcó que yo tengo que salir adelante y que no debo quedarme como ella se quedó, siempre me decía que le hubiera gustado estudiar para darnos un futuro mejor, entonces me dijo que yo tenía esa oportunidad de tener un futuro mejor que ella”, explica.
Así, comenzó a estudiar y a poner todo su esfuerzo para lograrlo.
Insistió en que a pesar de sus ganas, el requisito de “experiencia” que le han pedido en todos los lugares a los que ha ido a pedir trabajo, la desanima un poco y cuestiona cómo adquirir experiencia si no le dan la oportunidad de trabajar.
“Es una batalla continua para nosotras las indígenas, porque por ser indígena nos dicen que no sabemos hacer esto o aquello, pero no, tenemos la misma capacidad que todos", afirma.
LOGRO VIRAL
Nora Yajaira, la chica que se viralizó en redes sociales con su historia y la fotografía de sus padres, quienes viajaron tres horas para felicitarla por su logro, recuerda que gracias a la Unidad a distancia del ITD, es como ambas lograron una oportunidad para continuar sus estudios profesionales.
“Estaba esa oportunidad y no la desaproveche”, dice.
En entrevista en la unidad del ITD, ubicada en calle 20 de Noviembre, donde toman clases de actualización y de inglés para realizar su viaje a Canadá, contaron a MILENIO, con sencillez natural, su historia.
Nora Yajaira reconoce a sus padres y les agradece, sobre todo, “por no tener esa mentalidad de que la mujer sólo sirve para tener hijos” y por haberle brindado la oportunidad de estudiar; apoyada también en su madrina, quien la ha ayudado incondicionalmente en su empeño por prepararse.
Liliana Cervantes y Nora Yajaira están por salir de Durango rumbo a Canadá para estudiar y perfeccionar el idioma inglés gracias al COCYTED y a la directora del programa (que además es para mujeres indígenas), profesora Juliana Morales, ambas el próximo noviembre tendrán la oportunidad de cumplir un sueño más.
“Vamos a fortalecer el inglés durante un mes, ahorita estamos tomando un curso básico para ir con algunas bases, pero es más para nosotros, conocer un nuevo lugar y la cultura de allá y otras cosas que ni imaginamos”.
En su comunidad, con palabras de las entrevistadas, sus familias están muy orgullosas y les muestran todo su apoyo, “estamos infinitamente agradecidas con ellas, por su apoyo, por su amor y dedicación y sobre todo por su esfuerzo para que nosotras sigamos adelante”, puntualiza.