La Secretaría de Educación Pública tiene 230 expedientes de instituciones educativas privadas pendientes de autorización que podrán resolverse mañana, dijo el secretario Aurelio Nuño Mayer.
El funcionario dijo que la dependencia tardará un máximo de dos días en revisar el dictamen de seguridad estructural de las escuelas en la Ciudad de México, tras el sismo del 19 de septiembre de magnitud 7.1 que dejó 337 muertos.
Detalló que son mil 571 planteles educativos que ya tienen dictamen de seguridad estructural en la Ciudad de México.
TE RECOMENDAMOS: Este documento debe estar en las escuelas para retomar las clases tras sismo
En conferencia de prensa, el funcionario rechazó que las instituciones privadas enfrenten una situación de desventaja frente a las escuelas públicas porque, de acuerdo con la ley, son ellas las que deben conseguir los dictámenes de seguridad, pero deben ser avalados por la autoridad educativa.
“No estamos dando un trato distinto y hacerlo de una manera distinta sería violar la ley. Lo que queremos es respetar la legalidad y actuar en el mismo sentido”, destacó.
Sobre las quejas de las escuelas privadas por el costo de los Directores Responsables de Obra, Nuño anunció que el Gobierno capitalino será quien regule el mecanismo para que se eviten los abusos.
Nuño Mayer aseguró que el personal de la SEP realiza un gran esfuerzo para avanzar en la revisión de documentos, pero la prioridad es garantizar la seguridad de niños, maestros y la tranquilidad de los padres de familia.
Sigue #EnVivo la conferencia de prensa en la SEP:https://t.co/mwxw1QgUPf pic.twitter.com/rfzBcBO14V
— SEP México (@SEP_mx) 27 de septiembre de 2017
Informó que el Gobierno de la Ciudad de México destinó 30 Directores Responsables de Obra para que dar su dictamen de seguridad estructural en escuelas públicas.
Sobre las escuelas que necesitan reconstrucción total y los costos, Nuño calculó que serán 13 mil millones de pesos los que se necesiten para reconstruirlas ya que aumentaron el número de escuelas que necesitan reconstrucción:
"Son 577 que serán reconstruidas totalmente, mil 800 serán de manera parcial, lo que da un total 12 mil escuelas, dos mil más de lo que teníamos en el último reporte de daños, son datos preliminares y pueden cambiar", expresó.
OVM/EB