Más Estados

Semovi retira bicicletas 'oruga' de calles del Centro

Las bicicletas compartidas operaban sin autorización y cobraban hasta 40 pesos por persona, dijo el secretario de Movilidad, Héctor Serrano.

Autoridades de la Secretaría de Movilidad capitalina determinaron el retiro de bicicletas tipo oruga o compartidas de Paseo de la Reforma, avenida Juárez y el Centro Histórico, entre otras vialidades, porque cobraban hasta 40 pesos por persona y ofrecían sin autorización el servicio.

Héctor Serrano, titular de la dependencia, dijo que no se permitirá que se lucre con el espacio público, y ese servicio lo daba una empresa sin autorización.

TE RECOMENDAMOS: Premian casco de papel para bici que se dobla y resiste el agua

El funcionario expuso que la empresa Bicicom lucraba con el espacio público, en agravio de los visitantes del Centro Histórico de la Ciudad de México, ya que imponía tarifas no autorizadas y cobraba por un servicio de transporte, aunque fuera no motorizado.

Dicha empresa no tenía permiso de la Autoridad del Centro Histórico ni de la Autoridad del Espacio Público, y realizaba recorridos por Zócalo, Pino Suárez, Izazaga, 20 de Noviembre, Juárez y Monumento a la Revolución.

“Y eso no lo vamos a permitir", dijo Serrano, quien explicó que “nosotros ofrecíamos el servicio completamente gratuito, sobre todo como una forma de movilidad en un espacio completamente lleno de gente, porque en el Centro Histórico llegan cerca de 2 millones de personas diariamente".

Explicó que las bicicletas colectivas de Bicicom fueron retiradas porque durante la supervisión, no mostraron permiso alguno para ofrecer el servicio de transporte.

Como se ha hecho en otros sitios de la capital del país, se remitieron las unidades que prestan dicho servicio sin autorización, como ocurre con los bicitaxis o los llamados mototaxis, que tiene una regulación de acuerdo con la Gaceta Oficial.

Añadió que las tarifas que cobraban también eran excesivas, pues iban de los 25 a los 40 pesos, además de que no tenían seguros para cubrir cualquier percance que ocurriera y afectara a los usuarios.

Litigio Bicicom vs. Gobierno de la CdMx

Sobre una denuncia de plagio que entabló Bicicom ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), Serrano señaló que la Semovi atenderá el tema conforme a derecho y de acuerdo con las facultades que tiene la propia dependencia y estará atenta a la resolución.

Lo anterior, porque el IMPI inmovilizó las bicicletas compartidas del gobierno capitalino que prestaban un servicio gratuito, sobre todo porque el transporte público del primer cuadro fue retirado desde 2016 hacia otras zonas y eran necesarias.

Explicó que el que exista un litigio, no autoriza a Bicicom a poder circular con sus “biciorugas”, pues reiteró que no cuenta con permiso para hacerlo.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.