Educación, empleo, activación física y deporte, manifestación artística y cultural, formación ciudadana, salud preventiva y salud reproductiva, son los seis ejes en los que la Secretaría de la Juventud ha basado su trabajo de acuerdo al Plan de Desarrollo.
Así lo manifestó el secretario de la Juventud, Carlos García Vega, en la glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobierno del Estado, que realizó ante la Comisión de la Juventud del Congreso.
En el tema de educación el funcionario destacó que se generó el acuerdo "Educación a Distancia Coahuila 2015" con el gobierno federal, con el objetivo de abatir el rezago escolar e incrementar la absorción de secundaria-preparatoria y preparatoria-universidad.[OBJECT]
Asimismo, indicó que se gestionaron 321 becas para que jóvenes madres de entre 12 y 18 años puedan continuar con sus estudios de educación básica.
Además, destacó que este año se inauguraron nuevos centros interactivos "Poder Joven" en San Pedro de las Colonias, Piedras Negras y Acuña, se fortalecieron los de Torreón, Frontera, Monclova Piedras Negras, Ramos Arizpe, Saltillo y San Juan de Sabinas.
Se inició en 2015 el programa de intercambio cultural con Corea del Sur, “jóvenes coreanos conocieron la cultura mexicana desde el corazón del norte del país y jóvenes coahuilenses tendrán la oportunidad de ampliar sus horizontes, descubriendo nuevas perspectivas en este país asiático”.
En el tema del empleo, expuso que gracias a las alianzas con el sector productivo se realizaron cinco ferias de empleo única y exclusivamente para jóvenes menores de 30 años.
Este año se invirtieron 360 mil pesos para un total de 264 horas de producción y emisión radiofónica del programa Poder Joven Radio, cifra que también cubre las becas de 30 jóvenes locutores participantes de los municipios de Torreón, Saltillo, Parras, Monclova, Sabinas y Piedras Negras.