La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) informó que son 24 edificios colapsados por el sismo del 19 de septiembre los que registran avances, de los cuales dos de ellos están próximos a iniciar obras de reconstrucción.
La dependencia informó que luego del dictamen emitido por el Comité de Emergencias, donde se determina la demolición de los inmuebles dañados estructuralmente, los propietarios participan para decidir el tamaño de sus departamentos y el esquema financiero que mejor les resulte.
Conoce el proceso de #ReconstrucciónCDMX de los inmuebles colapsados que se realiza a través de @seduviCDMX >> https://t.co/lO45H8Pp3l pic.twitter.com/u8fXGzwxwK
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) 1 de febrero de 2018
Felipe de Jesús Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano, explicó que se trata de una labor de coordinación y comunicación con los propietarios de dichos predios.
TE RECOMENDAMOS: Darán créditos a afectados por sismo en la Del Valle, Roma y Condesa
Añadió que la dependencia inició un proceso de expedición de certificados de derechos de reconstrucción, análisis de documentos que acreditan el número de departamentos y el número de niveles.
Después se realiza la valoración, en donde los vecinos del inmueble pueden determinar si aprovechan hasta el 35 por ciento adicional de potencial constructivo que les permite la Ley de Reconstrucción de la CdMx.
"Estamos en esta fase, en el momento hay más de 50 inmuebles dictaminados por el comité de emergencias, por el Instituto de Seguridad para las Construcciones, que es el punto de arranque del proceso de reconstrucción", añadió el secretario.
"En concreto, estamos trabajando con 24 proyectos, dos muy avanzados, que son los que ha venido anunciando el jefe de Gobierno, donde estamos determinando con los propios vecinos o configurando las características de ese proyecto de reconstrucción".
De esos inmuebles en algunos casos se trata de predios grandes que permiten un mayor desplante; en otros la reedificación tendría que ser estrictamente vertical.
Asimismo, la Ley establece que de no recurrir al 35 por ciento adicional en el mismo predio, se puede transferir ese potencial dentro de la misma zona homogénea.
Se tiene un aproximado de 250 departamentos colapsados por reconstruir, y el 80 por ciento de ellos se encuentran principalmente en las delegaciones Benito Juárez y Cuauhtémoc.
A través de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se ha identificado qué constructoras estarían dispuestas a participar en el proceso "porque tienen que asumir el proyecto apegado a las nuevas normatividades, la ejecución y terminación de la obra".
En cuanto al financiamiento, informó que se busca determinar si con la combinación de potencial excedente o de la normatividad vigente de los programas de desarrollo urbano alcanza a los propietarios o si se deberá recurrir a algún apoyo.
EB