La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México inició su programa Mujer de Huerto, mediante el cual capacita a mujeres en la creación de huertos urbanos, con el fin de empoderarlas y generar cambio de hábitos que repercutan en su bienestar, el de su familia y de su comunidad.
Dicho programa, que en esta ocasión concluirá el próximo 11 de marzo en el Centro de Educación Ambiental Ecoguardas, en el Ajusco Medio, se efectúa por tercer año consecutivo y está dirigido a mujeres de la tercera edad, madres solteras, mujeres con discapacidad, amas de casa, mujeres indígenas y empresarias.
Esa dependencia lleva a cabo esa capacitación en el marco de la declaratoria del 2016 como el “Año Internacional de las Legumbres” por la FAO y también con motivo del Día Internacional de la Mujer.
"El objetivo principal del programa Mujer de Huerto es capacitar a las participantes, promoviendo su desarrollo personal y profesional, ofreciéndoles la formación necesaria para crear huertos urbanos en sus hogares, con el fin de fomentar mejores hábitos alimenticios y ahorro en el gasto familiar, a través de la producción de sus propios alimentos frescos y de temporada. Además contribuye a la integración y convivencia familiar", indicó la dependencia.
"La elaboración de huertos en casa es fácil, divertida y económica, lo que se traduce en beneficios para la salud y la economía del hogar, toda vez que propicia el consumo de alimentos saludables, reconecta con la naturaleza, es una terapia ocupacional e incluso contribuye a la integración de los miembros de la familia".
La propuesta educativa integra la perspectiva de género y de medio ambiente, además tiene sustento en estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la cual reporta que las mujeres son el pilar de la agricultura en pequeña escala.
Tiene como base la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, establecida por la Asamblea General de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) desde 1967, donde se destaca, en el artículo 9, la obligación de brindarle el acceso a material informativo para ayudarla a asegurar su salud y bienestar propio, así como el de su familia y su comunidad.
La convocatoria para este curso es de 100 personas.
En esta ocasión, Mujer de Huerto incluye cinco conferencias magnas impartidas por personal especializado del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto de las Mujeres (Inmujeres), el Programa Universitario de Alimentos (Pual) y el Jardín Botánico de la UNAM.