Alrededor de 4 mil falsos damnificados de Oaxaca y Chiapas fueron dados de baja del censo de viviendas afectadas por el sismo del 7 de septiembre, informó Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
“Hemos bajado como a 4 mil personas del censo que definitivamente no tenían derecho a estar ahí”, sostuvo la funcionaria al dar a conocer que un total de 121 mil 701 viviendas resultaron dañadas en Chiapas y Oaxaca, a causa del sismo del pasado 7 de septiembre.
Robles destacó que con la participación de siete mil brigadistas el censo se realizó en un tiempo récord de cinco días, por lo que reconoció que tiene un margen de inconsistencias que se irán corrigiendo durante la entrega de las tarjetas de apoyo para la reconstrucción, por lo que prevé identificar más falsos damnificados.
“Si nos damos cuenta que a lo mejor la calificación del daño no fue el adecuado, entonces se puede hacer una reclasificación o nos damos cuenta de que alguien indebidamente está en el censo lo damos de baja”, apuntó.
En tanto, en Ciudad de México cuatro falsos damnificados devolvieron los cheques por 3 mil pesos que recibieron para apoyo de renta, luego del amago del gobierno de proceder penalmente contra quien solicitó los recursos sin necesitarlos.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que suman 3 mil 800 falsos damnificados detectados o bien que hicieron la petición dos veces para el mismo inmueble, lo que significó un gasto de 11 millones 400 mil pesos.
Hasta este miércoles, el gobierno de la ciudad entregó 20 mil 867 apoyos, de ellos la Contraloría ha revisado 14 mil 499 casos para garantizar que el dinero se entregue a afectados.
11 MIL TARJETAS
La integración del censo en Oaxaca y Chiapas cerró “por que cuando empieza a haber recurso la tentación es enorme, desde los presidentes municipales, porque ya estamos en un proceso electoral”, subrayó Rosario Robles.
Añadió que hasta el momento se han entregado 11 mil 923 tarjetas Bansefi para apoyar la autoconstrucción de vivienda, principalmente en Oaxaca. Para quienes sufrieron daños parciales el monto del apoyo es de 15 mil pesos; mientras que el monto por daño total es de 30 mil pesos en efectivo, más 80 mil pesos destinados a la compra de materiales de la construcción. Para recibir las tarjetas los damnificados deben responder a 43 preguntas y firmar una carta compromiso.
En Oaxaca, 63 mil 335 viviendas resultaron afectadas; de ellas, 21 mil sufrieron daño total y más de 40 mil parcial. En Chipas, 58 mil 366 viviendas resultaron afectadas; de estas, 17 mil 266 con daño total y poco más de 41 mil con parcial.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]