El 75 por ciento de las aguas que se vierten en los sistemas lagunarios de Altamira están contaminados, ya que la planta tratadora de Tierra Negra en Tampico, que también atiende a Ciudad Madero y Altamira, solamente trata el 25 por ciento de la urbe industrial.
El alcalde, Armando López Flores, dijo que para erradicar esta problemática se necesita la instalación de la planta tratadora en la Pedrera, que tiene un costo de más de 400 millones de pesos, por lo que dependerá de la próxima administración.
"Es un reto que se queda para la siguiente administración, poder tratar el 100 por ciento de aguas negras, estamos tirando a nuestros cuerpos lagunarios, a nuestras marismas, el 75 por ciento de aguas negras sin tratar, ese es el gran problema que tiene Altamira". López Flores expresó que el actual trienio tenía la intención de hacer este proyecto o por lo menos poner en marcha la construcción, sin embargo, no había proyecto ejecutivo cuando tomó las riendas de la ciudad y en este sentido, se abocaron a conformarlo.
"Me hubiera gustado empezarla construcción pero no había ni siquiera un proyecto ejecutivo, así que nos dimos a la tarea de realizarlo y nos dimos cuenta que vale más de 400 millones de pesos".
Reveló que lo ideal sería que en el norte, centro y sur de esta zona existiera una planta tratadora de este tipo para poder eficientizar el agua que consume la población y así dejar de atender solo el 25 por ciento de lo que genera los altamirenses.
"Necesitamos la planta en la zona de la Pedrera, todo el sistema de drenaje está encaminado a verterlas aguas hacia allá y se puedan tratar, por lo menos el 60 por ciento del agua que necesitamos". En otros temas, recordó la sequía que vivió el municipio al comenzar su administración, por lo que destacó la importancia de crear proyectos para contrarrestar este tipo de situaciones.
"Faltó el suministro de agua potable, nos agarró una sequía brutal donde la bocatoma de la planta Hidalgo y Duport que suministran agua en Altamira, se encuentran a la orilla de la laguna y por el estiaje el nivel llegó a menos 10, eso significa que prácticamente estábamos chupando puro lodo".
De igual forma, dio a conocer que en su administración se invirtieron70 millones de pesos para la construcción del dique Camalote, con el que lograron erradicar el problema del suministro de agua.
"Se hizo la construcción de un muro que permitiría dejar de derramar agua potable en estero Camalote, se perdían ocho metros cúbicos por segundo, eran unos hoyancos que la misma gente hizo, y los pescadores los hacían en el bordo natural con una costalera para que cayeran los pescados", manifestó Armando López.
N.A.M.A