Más Estados

Se unen 3 delegaciones para Reciclatrón

La Secretaría del Medio Ambiente del DF informó que el Reciclatrón se llevará a cabo los próximos 21 y 22 de febrero; participarán Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

Por primera vez tres delegaciones se unieron para realizar el Reciclatrón, a fin de que la ciudadanía y empresas puedan llevar sus aparatos electrónicos y eléctricos obsoletos para un manejo adecuado.

La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal informó que las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, participarán en la Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos y Eléctricos, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero.

La jornada se realizará en un horario de 8:00 a 16:00 horas en el "Centro Deportivo Xochimilco", ubicado en Francisco Goytia sin número, en San Pedro, en Xochimilco; esto es en la puerta 4, a un costado de la alberca del deportivo y frente a la Comisión Federal de Electricidad.

"Esta Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos y Eléctricos, es la primera que se organiza en conjunto con tres delegaciones, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, y ha sido reforzada con una fuerte estrategia de difusión y promoción, recolección casa por casa y perifoneo, en las colonias, barrios y pueblos de las tres demarcaciones", indicó Medio Ambiente.

La delegación Milpa Alta comenzó la recolección en 12 pueblos: San Pedro Atocpan, San Bartolomé Xicomulco, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Lorenzo Tlacoyucan, Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenáhuac, San Jerónimo Miacatlan, San Agustín Ohtenco, San Antonio Técomitl, San Francisco Tecoxpa y Villa Milpa Alta.

En la delegación Tláhuac, comenzó la recolección en sus 12 coordinaciones, 7 pueblos y 5 colonias, por medio de sus camiones de limpia.

Los objetivos de este Reciclatrón son sensibilizar a la población de la ciudad sobre los beneficios de reciclar esos residuos de manejo especial, fomentar hábitos de separación y reciclaje de electrónicos y eléctricos, y evitar que este tipo de residuos que contienen materiales peligrosos sean mezclados con la basura doméstica.

Según datos del INECC, se generan entre 70 mil y 90 mil toneladas de residuos electrónicos al año en la Zona Metropolitana del Valle de México. De estos, 42 por ciento se tiran al camión de basura, 34 por ciento se regalan, 13 por ciento se almacenan y solamente 11 por ciento se vende.

Los residuos electrónicos y eléctricos que la ciudadanía lleva al Reciclatrón son trasladados a la planta de la empresa ProAmbi, donde se aprovechan algunos de sus componentes post consumo, como: plástico, fierro, acero, cobre y aluminio, con los cuales se pueden fabricar carcasas de nuevos aparatos, válvulas de cobre, conductores eléctricos, cancelería de aluminio, perfiles, mallas de acero, clavos, entre otros.

Llevar los residuos electrónicos y eléctricos a los reciclatrones garantiza un tratamiento adecuado de los materiales, con procesos de reciclaje que no afectan al medio ambiente.

En las nueve pasadas ediciones, se reunieron cerca de 107 toneladas 810 kilos de residuos electrónicos y eléctricos y se contó con la participación de 2 mil 407 personas y alrededor de 79 empresas y escuelas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.