Las pocas casas de empeño que continúan abiertas en la zona metropolitana de Monterrey han recibido en estos primeros días de enero a cientos de regiomontanos que buscan prepararse para la llamada "cuesta de enero", deshaciéndose de electrodomésticos, joyería y hasta tecnología.
Aunque las filas que se registraron en estos lugares el primer lunes del año no son excesivamente largas en comparación con otros, los regiomontanos que optaron por estas medidas aseguran que se trata de una actividad que no siempre realizan por urgencias económicas.
Inclusive, para algunos se trata de un "ritual", como es el caso de la señora Gabriela Turrubiates, quien describe el proceso como de "limpia" de su casa, y para deshacerse de regalos que no quiere tener pero que no tiene manera de regresar (ya que llegaron sin un recibo de devolución).
"De nada me sirve tener cosas que no quiero, y venderlas a veces es mucho show. Mejor las empeñamos, junto a otras cosas que a lo mejor sí tienen más valor. Y luego ya vemos si las recuperamos", detalló.
¿Acostumbran recuperar cosas que empeñan?, se le preguntó.
"Sí, muy seguido. Aretes, anillos, teles, una compu, una vez. Es algo que he hecho ya desde hace muchos años, yo creo que como 20. Ir a empeñar y regresar por las cosas, y luego volverlas a empeñar...".
Empeñan por deudas y pagos
A una serie de visitantes a una casa de empeño en la zona metropolitana de Monterrey se les cuestionaron las razones por las que buscaban empeñar alguna pertenencia, o qué es lo que planeaban hacer con ese dinero.
La mayoría de los sondeados aseguraron que con este dinero buscaban saldar deudas que tenían derivadas de los gastos decembrinos, mientras otros planeaban realizar pagos, sobre todo de impuestos.
"Vienen todos los pagos, impuesto predial, tenencia, y la verificación... La escuela de los niños, el seguro del carro, son gastos que siempre se tienen que hacer y pues ni modo".
Ante esta práctica habitual entre los mexicanos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo una serie de recomendaciones para evitar sobreendeudarse y poder afrontar la etapa de inicio de año.
En caso de requerir financiamiento, Condusef explicó que es importante cerciorarse de la identidad y registró de la institución con quien se busca obtenerlo, así como no entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito, información personal, contraseñas, nip, etc.
De igual manera, recordó que es importante no dejarse engañar por los préstamos express.