Con las disposiciones de la Ley de Transparencia van a desaparecer sindicatos de "membrete" o apócrifos que dilapidan los recursos de los trabajadores que solamente buscan trabajo, aseguró la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) en Ciudad Madero.
"Insisto que con esto van a desaparecer muchos sindicatos que solamente son de membrete, que solamente sirven para beneficiarse los mismos patrones", declaró Carlos Campos Castillo, secretario general de la CTM delegación Madero.
Explicó que los trabajadores en su búsqueda de empleo en ocasiones son afectados por organizaciones "fantasma", que prometen colocarlos en obras y les exigen cuotas, pero nunca pueden ver los beneficios.
"Pero sí es muy bueno saber porque lamentablemente existen en México, en nuestro país, en Tamaulipas, en el sur, sindicatos que son de puro membrete, es decir, que cobran sus aportaciones y no sabes a dónde van a parar el dinero.
Te hablo de sindicatos grandes, muy grandes, independiente de la CTM un servidor pertenece a uno de ellos y nunca sabemos en dónde está el dinero que nos descuentan", refirió el representante del sector obrero.
Las modificaciones realizadas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información en mayo del año en curso refieren que los entes públicos, de gobierno y los sindicatos, deben abrir sus finanzas y sobre todo detallar a través de portales en la web en qué gastan las aportaciones.
Al respecto, Campos Casillo indicó que es una medida necesaria y que es positiva, ya que en el caso de los sindicatos los más beneficiados serán los trabajadores y sus familias, pues van a poder ver con claridad el destino de sus cuotas.
"Aplaudo esa ley, en la CTM no tenemos nada que ocultar, todo es transparente y a la hora en que la autoridad lo indique estamos a disposición de ellos y de las auditorías que se necesiten, definitivamente estamos en la mejor disposición", acotó.
Insistió el líder obrero en que la delegación en el sur de Tamaulipas ha tenido mucho respaldo de organismos camarales para la capacitación de los trabajadores, además de que siempre se está tratando de beneficiarlos.
"Más que nada los sindicatos viven de las cuotas sindicales y las aportaciones voluntarias que hacen los empresarios para cuestiones de capacitación, en todo caso, nos echan mucho la mano los compañeros de la CMIC. Te puedo decir que nosotros siempre estamos de la mano con ellos, con los constructores, llevamos una excelente relación y por ahí buscamos cursos para la capacitación de la mano de obra", puntualizó Carlos Campos en la entrevista.