Al menos 900 trabajadores del nivel superior de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) pararon labores y se movilizaron en diferentes puntos de Chilpancingo, dejaron sin clases a más de 10 mil estudiantes para exigir la liberación de promociones que les permitirían mejorar su situación laboral.
El paro comenzó desde la noche del lunes 30 de noviembre, Jesús Almazán Juárez, coordinador del Frente Estatal de Trabajadores de Nivel Superior de la SEG, informó que la causa es el hecho de que las autoridades mantengan paralizadas las actividades de promoción laboral desde hace dos años.
Almazán Juárez explicó que las promociones permanecen congeladas desde 2013, 2014 y lo que va de 2015, lo que perjudica a más de 400 profesores que están en condiciones de mejorar su situación por la vía de la promoción académica, pero en la SEG se les argumenta que no hay condiciones para ello, a partir del proceso de reforma educativa que impulsa el gobierno federal.
Recordó que la reforma educativa solo aplica al nivel básico, no existe en el ámbito superior y por lo tanto, el argumento de la SEG es falso.
Por esa razón, el lunes se paralizaron las actividades académicas en nueve normales públicas, cuatro planteles de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y cinco unidades del Centro de Actualización Magisterial (CAM).
Dicho movimiento perjudica a más de 10 mil estudiantes, todos ellos relacionados con el ámbito de la docencia.
Este martes, los trabajadores realizaron una marcha que comenzó en la avenida de la Juventud, hizo una pausa de 20 minutos en Ciudad Universitaria (CU) y posteriormente se plantaron en la puerta principal del Congreso local, en donde solicitaron una mesa de trabajo con la Comisión de Gobierno.
No lograron mucho en la Cámara de Diputados local, razón por la que siguieron hacia las instalaciones del Palacio de Gobierno, lugar en el que realizaron un mitin para reprochar que la SEG se resista a reunirse con ellos.
Los trabajadores no descartan la posibilidad de radicalizar el movimiento, ya que hasta el momento las autoridades educativas se han negado a dialogar y resolver su planteamiento.