Niños y padres de familia de menores con cáncer se manifestaron en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz debido a la falta de medicamentos para la atención de los menores.
Desde que inició el año no hay fármacos para los tratamientos de más de 100 pequeños y las familias que no cuentan con recursos para adquirirlos están enfrentándose a la pérdida del ser querido o que los mismos recaigan.
Josefina Mata Zárate, una de las madres inconformes explicó que a su hijo le diagnosticaron leucemia por lo que estuvo internado dos meses durante los cuales tuvo que adquirir medicamentos básicos como paracetamol porque no había en el nosocomio.
Como pudieron y a pesar de los programas oficiales de ayuda que hay y el Seguro Popular, tuvieron comprar lo necesario para las quimioterapias del tratamiento inicial, con la promesa de las autoridades de salud de reponer los recursos gastados en la compra de los medicamentos es la fecha que no se los reintegran y sigue sin haber medicamentos.
¿Qué podemos hacer? cuestionaron los manifestantes, que ven cómo sus pequeños recaen con la enfermedad al no poder recibir el tratamiento.
Las autoridades del Hospital de Alta Especialidad que dirige Hugo Zárate señalan que la Secretaría de Salud no ha entregado los recursos del Seguro Popular y carecen de dinero para la compra de los fármacos.
Cada medicamento tiene un costo superior a los mil pesos, a lo que se suman los estudios de laboratorio e imagenología y desde enero han tenido que estar pagándolos, quienes pueden conseguir dinero, pero los que no, están esperando a ser atendidos antes de que los pequeños fallezcan por la falta de atención.
Reclamaron que los candidatos a cargos de elección popular y los actuales diputados gastan millones de pesos en propaganda electoral, cuando ese dinero pudiera salvar la vida de los pequeños con cáncer.
"No gasten más en sus anuncios baratos que hacen porque no nos van a mejorar nada; que ya no les den tanto dinero porque hay cosas que verdaderamente sí urgen".
La falta de medicamentos para la atención de niños con cáncer se repite en otros nosocomios del estado, pese al riesgo que significa el no atender a tiempo y adecuadamente a los menores.