La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) aseguró que el operativo mochila en las instituciones de educación básica se realizará, siempre y cuando exista "una solicitud expresa de los padres de familia", pues se trata de un tema complejo en el que tiene que haber colaboración con los profesores y directivos.
"La operación mochila siempre la hemos evaluado, la hemos analizado y la Secretaría tendría que, digamos, enfrentar un entorno generalizado muy complejo, pero además, que fuera una coparticipación con una solicitud expresa de los padres de familia, a quienes se les reitera que sean ellos los que vigilen desde el hogar", declaró Diódoro Guerra Rodríguez, secretario de Educación en la entidad.
El tema de esta clase de operativos cobró importancia en la zona sur de Tamaulipas luego de algunos incidentes que fueron comprobados a través de una investigación, y que implican la introducción de un arma de fuego a una secundaria de Ciudad Madero, hace apenas unos días.
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en el sur de Tamaulipas, a través de su asesor David Hernández Muñiz, informó que luego de algunos operativos realizados en planteles lograron encontrar objetos alejados del contexto escolar, como pornografía, alcohol y armas punzocortantes.
Para la Secretaría de Educación es fundamental la intervención de la familia en un tema tan complejo y en el que siempre se buscará el bienestar de los menores de edad.
La recomendación es que los papás vigilen el comportamiento y que no dejen la educación solamente a los maestros, tanto en nivel primaria como secundaria.
"De que se evite algo así tiene que ser en el ámbito del hogar y la convivencia que ellos tienen allá, entonces, los padres de familia tienen que interesarse. Uno de los objetos más preciados que tiene el ser humano son los hijos y tenemos que ver por su educación, su formación y bienestar", declaró.
Luego de que se suscitó el incidente con el arma en la secundaria de la urbe petrolera, Diódoro Guerra remarcó que los profesores y los padres tendrían que aplicarse con el monitoreo, estar al pendiente de todo aquellos que los estudiantes pudieran llevar a la escuela y que pudiera ser un distractor, así como factor de riesgo.
"Lo que se les pide es intensificar esa tarea de supervisión y de vigilancia estrecha de manera conjunta con todo el personal para estar siempre atentos a evitar cualquier complicación", expuso, además de remarcar que "siempre estamos reiterando a toda las escuelas que tengan una supervisión, que los docentes, prefectos y todo el personal de apoyo que está adscrito a cada centro escolar esté permanentemente en ese proceso de supervisión, vigilancia y atención".
El tema del operativo para detectar objetos ajenos al ámbito escolar no es una moda, pues aunado a los datos de la UNPD de la zona y el caso de un arma en una escuela, instituciones especializadas en la atención de adicciones han afirmado que los jóvenes ingresan a la escuela inclusive con mariguana.
Jorge Avalos Castellán, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tampico, remarcó que entre las nueve secundarias de Ciudad Madero se había encontrado el consumo de mariguana en jóvenes de 14 a 17 años, lo que catalogó como un problema grave.
Recalcó que la manera en que los jóvenes consiguen la droga es a través de las redes sociales y que al detectarlos con el respaldo de los maestros y directores, el paso a seguir es canalizarlos al CIJ y reportar a las familias para someterlos a tratamientos psicológicos.
"Los padres de familia tienen que ser responsables porque dentro del proceso formativo solamente están unas cuantas horas en la escuela y la mayor parte están en la casa", enfatizó el Secretario de Educación de Tamaulipas.