Más Estados

Se gradúa la sexta generación de emprendedores de U-ERRE

Lizzy Martínez, responsable del área de vinculación empresarial, explicó que en promedio a cada una de estas empresas le toma siete meses dentro de la incubadora antes de graduarse.

Una docena de empresarios se graduaron ayer de la incubadora de empresas de la U-ERRE, mismos que comprenden la sexta generación de este tipo; que hasta el momento ha dado apoyo a 60 proyectos.

Lizzy Martínez, responsable del área de vinculación empresarial de la U-ERRE, explicó que en promedio a cada una de estas empresas le toma siete meses dentro de la incubadora antes de graduarse, mismas a las que se les pide como requisito que antes de concluir el curso empleen al menos a dos personas.

"Nosotros tratamos de mantener el cien por ciento de las empresas que ingresan, de alguna manera ofrecemos diferentes facilidades, convocatorias para becas, algún tipo de flexibilidad en los tiempos, para que puedan cubrir y completar su proceso", dijo.

Asimismo, mencionó que algunas de las empresas que son asesoradas a través de la incubadora de empresas de la U-ERRE participaron en la convocatoria del Fondo Pyme, y que en conjunto, el monto solicitado asciende a 700 mil pesos.

Por otra parte, cada una de las reformas que la administración federal ha propuesto busca potenciar la competitividad y la productividad de las empresas que operan en México, aseguró Enrique Martínez Morales, Delegado Federal de Nuevo León de Secretaría de Economía.

En este sentido, opinó que la reforma financiera que recién fue aprobada en el Senado, coincide con dicho objetivo, dijo el funcionario, luego de su participación en la graduación de empresarios de la incubadora de empresas de la Universidad Regiomontana.

"Lo mismo (pretende) la reforma financiera, tratar de generar un marco legal para que las empresas puedan tener acceso al financiamiento más barato y puedan estar en una posición más competitiva y más productiva en el mediano y largo plazo, y para allá vamos", dijo.

Añadió que estas reformas debieron implementarse desde que México se incorporó al Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT, por sus siglas en inglés) y al Tratado de Libre Comercio en 1994.

Sin embargo, añadió que por temor a los costos políticos que podrían implicar dichas decisiones, fue que los gobiernos subsecuentes no propusieron ni aplicaron reformas como las que este año propuso el Ejecutivo federal.

"Vemos cómo a partir del próximo año vamos a empezar a tener resultados derivados de las acciones que se tomaron durante el corriente año", dijo Morales y Morales.

Asimismo, el funcionario señaló que sus expectativas de crecimiento de la economía para el primer trimestre del año siguiente son un orden superior al 2 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.