Más Estados

Sapal planea recuperar cartera vencida

José Dimas López, síndico de Lerdo y miembro del Consejo Administrativo, informó que continuarán invitando a la ciudadanía a realizar sus pagos y buscarán implementar descuentos.

Entre el viernes o sábado se realizará una reunión extraordinaria del Consejo Administrativo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (SAPAL), con la finalidad de definir la estrategia que se implementará a inicios del próximo año, para recuperar la cartera vencida que equivale a casi 100 millones de pesos.

Luego de que el pasado lunes se aprobaron los estados financieros de septiembre y octubre durante la reunión ordinaria, el Consejo Administrativo abordó como tema principal la situación que enfrenta el Sistema, el cual permanece en números rojos.[OBJECT]

José Dimas López, síndico de Lerdo y miembro del Consejo, señaló que de acuerdo a la información proporcionada por el director del Sapal, Jesús Mario Castrillón Jiménez, solamente un tercio de los 33 mil usuarios que existen en el padrón, pagan el recibo de agua y el resto se encuentra en la cartera vencida.

Es decir 11 mil ciudadanos cumplen con su pago y alrededor de 22 mil permanecen sin realizar su aportación correspondiente del servicio.

La recuperación de la cartera vencida y hacer que el Sapal regrese a un estado financiero con números negros, es prioritario para la Administración Municipal actual, que encabeza María Luisa González Achem.

Una vez que los estados financieros del Sapal se recuperen, se cuentan con las posibilidades para hacer obra de infraestructura tanto de agua y alcantarillado en beneficio de los ciudadanos.

"Estamos buscando el esquema para saber de qué forma vamos a ayudarle a esos dos tercios para que vengan a regularizar su pago, a lo mejor sabemos que la mayoría no acuda, pero tenemos que hacer algo", expresó.

Entre las estrategias analizadas por los integrantes del Consejo Directivo, está en primer término hacer exhortos continuos a la población, encaminados a concientizar sobre la importancia del recurso hídrico.

Para José Dimas López la cuota mínima que cobran por el servicio de agua potable y alcantarillado de 120 pesos mensuales es accesible para los ciudadanos, que en su mayoría es lo que está obligado a pagar.

En el caso de las personas que adeudan desde hace muchos años, se podría dar opciones de pago, así como la implementación de descuentos, con la finalidad de que el usuario acuda a regularizarse.[OBJECT]

En cuanto a la contratación de despachos jurídicos externos que se encarguen de realizar los cobros para recuperar la cartera vencida del Sapal, dijo que está en contra, debido a las molestias que implica a la población, sin embargo esta posibilidad no está descartada al interior del Consejo Administrativo.

Como organismo descentralizado, el Sapal depende de sus ingresos propios, por lo cual requiere de recursos para realizar las obras necesarias, de lo contrario la Administración Municipal debe prestarle en caso de que sea necesario, lo cual de septiembre a la fecha no ha sucedido.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.