Más Estados

Salud reporta mil 290 casos de influenza y 53 muertes

A través de la Dirección General de Epidemiología, informó que en lo que va de la temporada invernal, que arrancó el 15 de octubre, Sinaloa es el estado que más muertes reporta.



La Dirección General de Epidemiología reportó que durante esta temporada invernal, que arrancó desde el 15 de octubre de 2015 hasta la fecha, hay mil 290 casos de influenza confirmados: del virus A/H1N1 un total de 320; A/H3N2 781, del B un total de 141 y otros subtipos 48.

“Se han confirmado 53 muertes defunciones por influenza: 35 por A/H1N1; 10 por A/H3N2, 4 por la B y 4 por otros subtipos”, que de acuerdo a las autoridades representa una disminución del 42.2 por ciento con respecto al registro de la temporada de 2014 y 2015.

En la temporada 2014 y 2015 invernal hubo cero decesos por H1N1, y en esta ocación se elevó a 35, aun cuando no se trata de la cepa prevalente que es del subtipo A/H3N2.

Las entidades más afectadas son Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, que en conjunto suman 56.1 por ciento del total de casos reportados.

La dependencia federal informó que ha distribuido 35 mil tratamientos antivirales (oseltamivir), con el propósito de garantizar el abasto en los Servicios Estatales de Salud y en los Hospitales Federales. Además se han aplicado de manera gratuita más de 31 millones de dosis de vacuna contra la influenza.

No obstante, las bajas temperaturas han causado 8 millones 509 mil 484 infecciones respiratorias agudas partiendo de la temporada invernal de octubre de 2015 a la fecha y un total de 57 mil 482 neumonías.

Y los estados con mayor numero defunciones son Sinaloa (19), Sonora (7), Estado de México (6), Jalisco (6) y Aguascalientes (3), que suman en conjunto 77 por ciento de las muertes, atribuibles, sobre todo, a las bajas temperaturas y atención médica tardía.

También se han reportado decesos en Baja California (2), Campeche (1), Distrito Federal (2), Guerrero (3), Quintana Roo (1), Oaxaca (1), Puebla (1) y Veracruz (1).

En México los casos de influenza se triplicaron, en comparación de la temporada pasada y la Secretaría de Salud Federal reconoció que a nivel nacional hay desabasto del antiviral oseltamivir para atender los casos de influenza circulante A/H1N1, misma que se convirtió en epidemia en México y en diversas partes del mundo en 2009, pero aclaró que cuentan con reserva una estratégica de 40 mil tratamientos en caso de requerirse o se trate de una cuestión de seguridad nacional.

El desabasto a penas se está corrigiendo, por lo pronto, se recomienda la aplicación de la vacuna contra influenza a los siguientes grupos de riesgo que no hayan sido vacunados en esta temporada, menores de 6 meses a 59 meses de edad, aplicando 2 dosis con intervalo de un mes; adultos de 60 años y más; mujeres embarazadas.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.