Más Estados

Salud reporta 20 embarazadas con zika

Chiapas ocupa el primer lugar, con 17 casos; Oaxaca reporta 2 mujeres embarazadas con zika, y Veracruz una.

 

En México hay 143 personas contagiados con el virus del zika, es decir, 22 adicionales al reporte epidemiológico de la semana pasado, y del total de casos 20 corresponden a mujeres embarazadas.

La Dirección General de Epidemiología reportó un aumento de embarazadas afectadas el mosco transmisor Aedes aegypti cercano al 100 por ciento, al pasar de 11, la semana pasada, a 20 mujeres: 17 se localizan en Chiapas, 2 en Oaxaca y 1 en Veracruz.

Por ello, la Secretaría de Salud arrancó en Oaxaca, una de las tres principales entidades con muerte materna, el plan nacional para combatir al zancudo que contagia además chikungunya y dengue, mediante acciones de erradicación de criaderos y destrucción del vector antes de que inicie la temporada de lluvia.

El Boletín Epidemiológico reportó que el virus se concentran en 9 entidades del país: Chiapas con 72; Oaxaca 56; Nuevo León con 4, Guerrero 5; Jalisco 2, Sinaloa 1, Veracruz 1, Yucatán con 1 y Michoacán 1.

El secretario de Salud, José Narro Robles, puso en marcha este domingo la Primera Jornada de Lucha contra zika, dengue y chikungunya, que implica una inversión de 800 millones de pesos para 168 localidades prioritarias en 16 estados de la República.

Se contempla la fumigación masiva para atacar el vector que genera el mosco y reforzó el monitoreo entre mujeres embarazadas para detectar y diagnosticar a tiempo los casos de zika ante los reportes emitidos, aun sin confirmar, de bebés con circunferencias de cráneos y cerebros más pequeños, padecimiento conocido como microcefalia.

El pasado 3 de febrero, la Secretaría de Salud reportó que el mayor brote de casos del virus de zika se esperaba entre los meses de abril y mayo, debido al incremento de calor.

Por el momento las autoridades consideran que los casos "se encuentran dentro del acumulado general" por lo que no hay motivo para emitir una alerta por la rápida propagación del virus.

Hasta la fecha las autoridades sanitarias no han reportados anormalidades neurológicas en bebes y en no nacidos, tampoco vínculos, como ya se comprobó, con el Síndrome de Guillain-Barré, trastorno que provoca que el sistema inmunitario ataque el sistema nervioso periférico.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.