Desde que aplica la Ley de Protección a los No Fumadores, en lo que va del actual Gobierno Estatal se han hecho alrededor de 18 mil visitas a negocios, 33 mil acciones de fomento sanitario y se han aplicado 32 suspensiones de establecimientos y 20 sanciones por permitir que en los negocios haya personas consumiendo tabaco, informó la Secretaría de Salud de Nuevo León.
Sergio Maltos Uro, subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario, expresó que quizá la cifra de sanciones y de suspensiones no suene alta, ya que el objetivo de la ley, más que sancionar, es para proteger la salud pública.
“No quiere decir que en un momento dado no haya un lugar donde se esté fumando, quien esté haciéndolo, pues será motivo de sanciones, entendemos también que tenemos que encontrar muy bien la diferencia entre el ciudadano que fuma aún con la advertencia del propietario del restaurante y el restaurante que facilita que el ciudadano fume poniéndole ceniceros y cosas de ésas.
“Hemos hecho alrededor de 18 mil visitas en lo que va del sexenio, relacionadas con tabaco y más o menos 33 mil acciones de fomento sanitario, es decir, de educación, de difusión, porque entendemos que esto además es una ley ciudadana, además es un cambio cultural, que lleva tiempo, generalmente”, declaró.
Declaró que se trata de un problema de salud pública y están perfectamente determinados los riesgos que implica el consumo de tabaco tanto en forma activa como pasiva, y que ante ello, los espacios cerrados indudablemente que deben de ser libres de humo de tabaco.
Explicó que hay adecuaciones para los fumadores en las partes exteriores de los edificios y a cuatro metros de distancia de los mismos para que ahí puedan acudir quienes fuman tabaco.
Les hacen sugerencias
El funcionario estatal declaró que han hecho sugerencias a representantes de cámaras restauranteras o incluso a representantes de casinos para que generen un espacio exclusivo para fumadores donde ellos se puedan servir los alimentos, sin necesidad de afectar a meseros y otras personas.
“Una de las ideas que hemos estado manejando con la gente de Canirac y con la gente de casinos es que pongan un área donde haya un autoservicio para que quien quiera seguir fumando, donde no haya expuestos meseros y personas que injustamente por su trabajo sean sometidas a este factor de riesgo, pero definitivamente en espacios internos cerrados está prohibido”, comentó.