En lo que va del año la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través de la Delegación en la Región Lagunera ha impartido 6 talleres de Huertos Medicinales, con el objetivo de impulsar el uso y cuidado de las plantas, mejorar la salud y reducir la morbilidad de las familias laguneras, en beneficio de más de 200 mujeres.
José Armando García Triana, delegado en la Región Laguna, dio a conocer que estos talleres forman parte del componente "El Campo en Nuestras Manos", para impulsar la agricultura familiar mediante el uso y aprovechamiento de plantas medicinales.
[OBJECT]Expuso que las plantas son un recurso natural que nos ayudan a mejorar la salud, pero esto implica, cultivarlas, cuidarlas y preservarlas.
Durante los talleres a cargo de Luz Elena Hernández Rivera, Coordinadora del programa " El Campo en Nuestras Manos", se comparten una serie de recomendaciones para el uso de las plantas medicinales, instruyendo a las participantes sobre las herramientas necesarias para el corte, recolección, lavado, secado, almacenamiento y las partes de las plantas que se utilizan en los preparados herbolarios.
García Triana indicó que en el manual que se les obsequia, se encuentra una descripción muy amplia de las plantas medicinales, sus propiedades y usos, además de un recetario para preparados como pomadas para reumatismo, parálisis facial, para desinflamar, shampoo para el cabello, jarabes para la tos y el asma, problemas intestinales, entre otros.
Finalmente, comentó que a la fecha se han impartido 6 talleres en los municipios de la zona conurbada de La Laguna, capacitándose a más de 200 mujeres.
LMG