Más Estados

Sacerdotes “a la moda” y activistas sociales llaman la atención de feligreses

Chuy Pedro incluye botargas en las misas para niños, acostumbra frecuentar casinos en  Monterrey. El Padre Gofo destaca por tener mucha presencia en redes sociales, fue suspendido en 2013.

La diócesis de Saltillo cuenta con 133 sacerdotes y dos obispos, todos ellos demostrando una gran vocación por el servicio sacerdotal.

Sin embargo destacan aquellos que por su forma de vestir, de vivir y de actuar llaman la atención de la feligresía y la sociedad en general, algunos por su activismo social y presencia en las redes sociales, otros por ser ostentosos y otros por ser humildes al extremo.

La economía es un tema en el que la iglesia católica es opaca, rubros como ingresos, egresos, aportaciones de entidades públicas, el sector privado, incluso los sueldos de los sacerdotes, no son transparentados ante la sociedad civil, esto solamente se reporta con las autoridades con las que el clero tiene la "obligación de rendir cuentas".[OBJECT]

El sueldo de los sacerdotes es definido por las mismas autoridades eclesiásticas, la cantidad que recibe cada presbítero por su labor pastoral depende de la captación que la parroquia obtiene por los servicios religiosos que se otorgan.

El costo es diferente en cada iglesia, en promedio van desde los mil pesos hasta los 3 mil 500 para misas de matrimonios, de 120 a 500 por el sacramento del bautismo, asimismo se contemplan otros ingresos como las limosnas que la feligresía aporta.

La Diócesis de Saltillo ha insistido en que el sueldo de los sacerdotes es representativo y lo justo para la subsistencia, bajo esa premisa se pudiera pensar que el estilo de vida de un sacerdote es sencillo y sin lujos, además de ser la humildad una condición del pastor para el ejemplo de la comunidad religiosa.

Sin embargo hay curas que no demuestran llevar una vocación sacerdotal de humildad o sencillez, en Saltillo la feligresía ha coincidido en que el Vicecanciller de la Diócesis, Jesús Pedro Oyervides Carrillo, es el menos humilde de los sacerdotes pues su estilo de vida particular así lo demuestra.

Mejor conocido como padre Chuy Pedro ha llamado la atención de muchos, no solo por incluir botargas en las misas dominicales especiales para niños, sino también porque acostumbra frecuentar casinos en la ciudad de Monterrey, hacer compras en tiendas departamentales de alto poder adquisitivo y presumir músculos en las redes sociales.

El presbítero se describe a sí mismo como un padre que vive de acuerdo la época actual, que está en la jugada, sin grandes pretensiones.

De igual manera destaca el cura Adolfo Huerta, mejor conocido como el Padre Gofo, no por una vida de lujos, sino quien por ser un activista social, con mucha presencia en redes sociales y en medios de comunicación, lo que le ocasionó una suspensión en el año 2013 por mandato de la Congregación para el Clero de la Iglesia Católica de Roma.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.