Más Estados

El próximo sábado inicia el Festival Nacional de Nieves en Oaxaca

Habrá innovadoras mezclas de sabores exóticos y de tipo gourmet, donde 160 expositores artesanales ofrecerán la de chapulín, chicharrón, mezcal, guacamole y chicatana, entre otras. 


Se celebrará el Festival Nacional de las Nieves en el Valle de Tlacolula, donde 160 expositores promoverán la nieve de chapulín, la de mezcal, la de guacamole, así como la de chicharrón y chicatana, además habrá una muestra gastronómica de mezcal y mole.

Esta exposición se realizará del 15 al 17 abril y se prevé acudan más de 10 mil visitantes.

La productora de nieve, Aracely Ramírez Flores, asegura que después de 70 años de elaborar el producto han avanzado hacia una nueva fusión de sabores, donde ya no solo se busca exponer las nieves elaboradas a base de frutas naturales, sino innovar en la mezcla de sabores exóticos y nuevas presentaciones que en los últimos años están ganando adepto y han puesto de moda nuevamente la nieve de Oaxaca en el mercado nacional e internacional.

Consideró que se ha rescatado la industria nevera local, ya que el mercado se ha diversificado y hoy están ganando los talleres artesanales que elaboran nieve tipo gourmet o exótica.

El director de turismo en el ayuntamiento de Tlacolula Jorge Hernández Morales dijo que durante el Festival de la Nieve, consideró que esperan una derrama de dos millones de pesos y una asistencia de más de 10 mil visitantes.

DE SABORES QUE CONQUISTAN

Entre los expositores por parte de Oaxaca participan el grupo de neveros locales, los cuales crearon la primera nieve de mezcal que combina lo dulce con el sabor del agave y que ha empezado a venderse en el mercado nacional e internacional.

La nieve ha sido saboreada por personalidades del deporte, el arte, la cultura, la música, la política y hasta por el propio Presidente Enrique Peña Nieto.

El creador, Francisco Velasco, mejor conocido como "Manolo", narra la historia que llevo a ser de su nieve, una de las más característica y tradicionales de Oaxaca y del país por su gama de sabores, convirtiéndola en la primera tipo gourmet.

"Puedes encontrar nieve de limón, de melón, sandia, de frutas tradicionales, hasta de leche, y chocolate, pero en Oaxaca estamos creando una nieve de acuerdo a nuestra tradiciones y gastronomía.

Como lo es la nieve de mezcal, de tuna y hasta la de choconostle que se utiliza para la elaboración del mole negro".

Indicó que para elaborar la nieve de mezcal se selecciona los mejores agaves, para generar una fusión de sabores que permite crear una crema constituida en leche que sea agradable al paladar al combinarla con el agridulce de otros ingredientes.

"En la elaboración de la nieve de mezcal se busca guardar los equilibrios para bajar los niveles de alcohol, a fin de que pueda congelarse, ya que un mezcal esta creado hasta con 48 grados de alcohol y al final el sabor es tan efectivo al paladar que hasta un niño pueda consumir la nieve sin percibir la dosificación del alcohol".

Precisa que la nieve de mezcal está elaborada de mezcal, sabe a Oaxaca, y su incursión al mercado nacional e internacional de la gastronomía ha sido un éxito.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.