Antonio Martínez y sus amigos retoman experiencias vividas en otros grupos y a seis meses de la fundación de Urban Bikers, tienen 10 rutas que se recorren en dos horas, algunas en dos horas y media.
En ese tiempo se aprovechan para hacer amistades, hacer ejercicio y mostrar que se puede hacer algo para que esta Comarca sea más segura y al mismo tiempo, dijo Martínez, se buscan formas alternas de realizar las rodadas que salen del bulevar Diagonal Reforma.
La idea es ser más eficaces, rodar con respeto a la movilidad, hacer alto en los lugares indicados, llevar lo necesario para atender alguna contingencia, una de las asociadas en enfermera y va atenta a cualquier accidente.[OBJECT]
Urban Bikers considera que las rodadas por la ciudad y sus alrededores son un a oportunidad para conocer los caminos, hacer ejercicio, cada recorrido tiene un promedio de 22 kilómetros.
El más corto es de 18 kilómetros y el más largo de 28 kilómetros, los ciclistas procuran vías que les permitan rodar con continuidad y evitar que el contingente se alargue.
LAURA PRADO - ECO CICLISMO
Eco-Ciclismo realizará un curso de seguridad en movilidad urbana no motorizada. Laura Prado mencionó que el curso estará dirigido a trabajadores que utilizan la bicicleta como una herramienta del trabajo.
Esa es una de las actividades de Eco-Ciclismo, dijo Laura Prado, quien al lado de Pedro Belmonte y Erick Cabrera, está al frente de un grupo de 30 ciclistas que organizan varias rodadas a la semana en un concepto de escuela.
"Eco-Ciclismo es como una escuela, se va avanzando conforme dominas una parte de todo el contenido, por eso tenemos rodadas para todo tipo de personas y posibilidades de movilidad, tenemos rodadas de 50 y hasta 80 kilómetros por caminos muy atractivos, como el de Torreón a la Capilla de Villa Juárez, o la que sube al cerro de las Noas".
Además del sentido educativo, la asociación civil combate el sedentarismos y de alguna forma alerta sobre enfermedades como la diabetes y otras ocasionadas por malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio constante.
Se busca también participar en campañas de concienciación ciudadana sobre la necesidad de que el ciclista recorra las ciudades con seguridad y respeto por parte de los automovilistas, el transporte urbano y otros usuarios de las vías urbanas.