El gobierno de Coahuila nunca ha proyectado programas de empadronamiento o registro de unidades de procedencia extranjera, ya que sería legitimar una ilegalidad.
Miguel Riquelme Solís dio a conocer que el auge va en decremento y en la Comarca Lagunera es donde existe la mayor cantidad, con casi 45 mil unidades.
En Durango se dio a conocer que iniciaría un programa de empadronamiento estatal de autos "chocolate", o de procedencia extranjera con fines de seguridad.
“Emprender la inscripción de este tipo de unidades implicaría estar convalidando su estancia en el país y no somos autoridad para convalidar absolutamente en nada la estancia de un vehículo de procedencia extranjera. Quienes circulan a bordo de ese tipo de unidades corren el riesgo de que les sean decomisadas al involucrarse en algún accidente o en caso de dañar instalaciones públicas”, afirmó.
En torno a los posibles operativos de decomiso de este tipo de unidades, mencionó que no son permanentes sin embargo se aseguran autos, tanto en casos de accidentes, como en los dispositivos que comúnmente se despliegan para vigilar los accesos carreteros a Coahuila desde los estados de Nuevo León, Durango, Chihuahua y Tamaulipas donde se evita el cruce de “chocolates” que en el pasado, se llegó a dar en forma masiva, hasta en caravanas de 10 o más unidades.
Por otra parte, están los operativos dirigidos para el aseguramiento de vehículos extranjeros irregulares, que se realizan periódicamente en apoyo a la Secretaría de Hacienda, con base en un convenio de colaboración.
“Desde que fui Secretario de Gobierno nos dimos cuenta que era inviable algún registro de vehículos de procedencia extranjera. El mensaje es que al cobrarles para empadronarlo se le estaría dando cierta legalidad de estancia en el país cuando en el Estado no se tiene la facultad. No tengo la estimación real pero en la Comarca Lagunera y Monclova son los municipios donde más existen en Coahuila”.
dcr