Más Estados

Río Lerma está más muerto que vivo, aseguran

Detergentes y metales pesados como el cobre, plomo, fierro y zinc convierte al afluente en una zona con altos niveles de contaminación, imposible de sanar.

Luz María Gómez Ordóñez, presidenta del Movimiento Ecologista en el Estado de México, refirió que pese a los esfuerzos el Río Lerma registra altos niveles de contaminación al igual que el Río Verdiguel que está convertido en un dren de aguas residuales y no tienen vida. Por el tipo de descargas que recibe –explicó- cuenta con materia orgánica, detergentes y metales pesados como el cobre, fierro, manganeso, plomo y zinc, por lo que está más muerto que vivo.

"Estudios de Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) nos hablan del gran nivel de contaminación que tiene este caudal después de tomar muestras de agua de diferentes sitios y corrientes, encontrando presencia de metales y agroquímicos. Hay excesos de nitratos y fosfatos que provocan que la vegetación este contaminada y por ende pone en riesgo al ganado que se alimenta en la zona".

Aunque a la fecha Reciclagua, la macro planta Toluca Oriente y la macro planta Toluca Norte dan tratamiento a las aguas –sostuvo- son insuficientes para resolver el problema de contaminación del río Lerma. Los desechos –mencionó- han provocado la formación de azolve tierra con contaminantes lo que impide que el flujo del río sea continuo y se creen sedimentos.

"Reciclagua y las macro plantas aplican el modelo de lodo sanidad, es decir, es un tratamiento primario donde se introducen bacterias al agua, las cuales se alimentan de materia orgánica y limpian el agua, sin embargo, nada pueden hacer contra metales pesados y agroquímicos. Los lodos activados que quedan al final del proceso son tierra y arena en forma de sedimentos altamente contaminantes que se colocan a las orillas del río cada que se desazolva".

Lamentablemente –indicó- la Norma 001 de Semarnat de 1996 que habla de la contaminación del agua, deja fuera qué hacer con estos sedimentos producto de los dragados de todos los ríos, no solo el Lerma. "Es otros problema que no ha sido considerado y corresponde a los diputados analizarlo para acabar con las lagunas jurídicas en los procesos de limpieza". Además de que la Comisión de Rescate y Mantenimiento del río Lerma debe informar con veracidad y transparencia que ha hecho desde 1980.

TE RECOMENDAMOS: Propaganda electoral tendrá que ser biodegradable: IEEM

"Necesitamos saber qué se ha hecho, de cuánto ha sido su presupuesto y en qué lo han aplicado, gasto corriente y obras de beneficio, cuáles han sido los resultados, que sea un autoevaluación crítica y honesta". Actualmente –detalló- es el más grande del Valle de Toluca, atraviesa por varios estados de la república, cuenta con 5 mil kilómetros y desemboca en el Océano Pacífico. "Nace a los 2 mil 600 metros a nivel del mar y su principal característica es que tiene muy poca pendiente en la zona que atraviesa el Valle de Toluca, de tal forma que el agua no corre y se va estancando".

Al recibir las aguas residuales tanto de la industria, los domicilios y municipales –expresó- requiere tratamiento porque tiene mucha materia orgánica que absorbe todo el oxigeno y evita que la vida acuática sobreviva. Recalcó que desde principios del siglo pasado tiene alterada su composición y mediados de 1950, cuando se estableció la zona industrial Toluca-Lerma-Ocoyoacac, empezó a recibir desechos más fuertes.

"Requiere de más plantas de tratamiento, que las industrias cumplan con la normatividad y tengan plantas de pre tratamiento, que las personas sepan los problemas que ocasionan los detergentes y todo tipo de productos de limpieza que se están usando de manera cotidiana y pensamos que no causan ningún problema pero en realidad están causando contaminación a largo plazo". Asimismo enfatizó hace falta supervisión y monitoreo de parte de la Sagarpa y la Sedagro en el uso de herbicidas que contaminan más el agua del caudal.

"Todo esto provoca que el Lerma esté más muerto que vivo".Finalmente Gómez Ordoñez agregó que el río Verdiguel también está convertido en un dren de aguas residuales y no tiene vida, mientras que las aguas superficiales del Nevado de Toluca están llenas de basura y están contaminadas porque reciben las descargas domiciliares.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.