Más Estados

Rezago de ciclovías en la entidad afecta movilidad

Indispensable contar con una red regional de vías, advierte el Centro Mario Molina.

En el Estado de México hay una deuda histórica en materia de ciclovías que son una necesidad para mejorar los traslados, disminuir costos en materia de salud y económica, señaló el presidente de la Fundación Tláloc, Carlos Mendieta. En la entidad 77 por ciento de los recursos económicos que son aplicados para obras de movilidad son destinados en beneficio de automóviles particulares, les dan prioridad sobre los peatones y ciclistas. Las consecuencias de esa estrategia es más caos vial y tiempos de traslado más prolongados.

Conforme al Estudio del Sistema Integral de Movilidad Sustentable para el Valle de Toluca realizado por el Centro Mario Molina es necesario generar una red ciclista regional para mejorar los trayectos de la población y para enfrentar los retos que traerá consigo el funcionamiento del tren interurbano. Hoy en día hay 12 kilómetros de ciclovías en el Valle de Toluca por lo que tendrían que construirse 104 para dar un total de 116 sobre las vialidades primarias.

La inversión que requieren para lograrlo es de 36 millones de pesos más 80 millones de pesos para convertir las calles tradicionales a completas, éstas últimas son aquellas que están diseñadas para facilitar el acceso seguro tanto a peatones, como a ciclistas, conductores de vehículos motorizados, usuarios del transporte público de todas las edades, con y sin discapacidad física.

La inversión total para que sea posible es de 116 millones de pesos, un costo 50 por ciento menor al aplicado para la construcción del Distribuidor Vial Díaz Mirón para el que la SCT destinó 226 millones de pesos.

TE RECOMENDAMOS: En temporada de lluvias 23 por ciento más accidentes

Esa obra tiene 983 metros de longitud y cuenta con cuatro carriles de 3.5 metros cada uno, dispusieron de banquetas laterales y separador central de un metro de ancho, también ampliaron y modernizaron las laterales de la Avenida Salvador Díaz Mirón, en su cruce con la Avenida 5 de Mayo, pero la otra abarca 116 kilómetros y conectaría con más municipios.

Carlos Mendieta, señaló que el Estado de México no ha atendido con sufi ciencia las demandas de los ciclistas, en comparación con ciudades como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México y Puebla tiene un rezago "no encontramos todavía esa voluntad manifestada en el presupuesto". Y no sólo se trata de aumentar kilómetros a los carriles confinados para los ciclistas sino para la señalización horizontal y vertical tanto en el Valle de Toluca como en el de México que es una inversión inteligente.

Su uso es una medida para reducir los niveles de contaminación por las emisiones generadas por los vehículos. Esto debe darse con urgencia y confió en que el valle de Toluca sea piedra angular para propiciar movilidad sustentable y que así pueda integrarse el tren interurbano Toluca-México.

Es toda una necesidad

En San Mateo Atenco alrededor de 30 por ciento de la población se traslada en bicicleta para dirigirse a su trabajos, la mayoría va a las zonas industriales de Toluca y Lerma, pero también trabajan en la construcción. Con recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), el año pasado invirtieron un millón 400 mil pesos en la ampliación del carril confi nado a bicicletas que va de la entrada principal de la demarcación por avenida Juárez hasta la vía Hidalgo.

Se estima que de los alrededor de 66 mil habitantes de ese municipio 20 mil utilizan ese medio de transporte. En Metepec, ctalogado como Pueblo Mágico es más utilizada la bicicleta en las zonas aledañas a Mexicaltzingo, en la capital por personas provenientes de San Pablo Autopan, Toluca y otras comunidades que vienen a la demarcación a laborar en la albañilería.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.