La duplicidad en los padrones de beneficiarios de los programas que se ejerce la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Durango, dijo su delegado en Durango, Marco Antonio Terrones, principalmente en 60 y más.
El funcionario federal comentó que en estos momentos se realiza una revalidación a nivel nacional para conocer cuáles son las personas que requieren realmente de los apoyos y se espera concluir el proceso lo antes posible.
Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue en el sentido que con la validación se le dará acceso a otras personas que no están contempladas en los programas de la dependencia.
[OBJECT]Explicó que este proceso comenzó el año pasado, y en 2017 habrá más personas que se incluyan en los programas sociales que administra la Secretaría de Desarrollo Social, y los demás niveles de gobierno optimizan lo que se entrega.
En el caso de Prospera, donde indígenas de la zona de El Mezquital Durango, denunciaran que se les ha excluido de los beneficios, comentó que será este fin de semana que se cotejen los datos de las personas que requieren de los apoyos y no fueron tomados en cuenta.
Terrones explicó que se valorará cada caso en particular, y el personal del programa irá a analizar las quejas de las personas, y si fue por omisión de la Sedesol, se procederá, porque la falta de registro puede ser porque no asistieron o no contaban con la documentación correcta en alguna revalidación.
Indicó que son 100 personas las que se encuentran en estos momentos fuera del programa, aunque los indígenas comentan que son más, y es por eso que se revisará.
LMG