En medio de tanto golpeteo entre los candidatos presidenciales y las elecciones locales, Nuevo León vivirá la próxima semana un respiro con la edición 2018 de la UANLeer, y con ello, la presentación del nuevo libro del monero José Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino.
Será el próximo 16 de marzo cuando el monero presentará Historias desconocidas de la Conquista (Tusquets Editores), un libro de historietas al estilo tan popular de Trino, creador de entrañables y controvertidos personajes como El Santos, así como Fábulas de Policías y Ladrones.
Tal como lo había hecho con Historias desconocidas de la Independencia y la Revolución, Trino vuelve con esta nueva colección de tiras cómicas llenas de ácido humor, apelando a la ya conocida idiosincrasia del mexicano: la de burlarse de sí mismo.
“No es una cuestión que esté investigado en su totalidad, pero hago humor con esa situación muy mexicana, muy nuestra, de pitorrearnos de nuestros ídolos que nos dieron patria, nuestros antepasados”, explica.
En el libro, Trino habla sobre el reflejo que pueda dar nuestra historia a la actualidad del mexicano, donde incluso entre las familias puede haber conflictos, sobre todo en estos tiempos electorales.
“Los aztecas eran un poco como los gringos de acá, que se la pasaban haciendo menos y conquistando territorios de los mayas, los toltecas, de los olmecas, y obviamente cuando llegan los españoles, en lugar de llegar ellos con las armas y destruir todo, más bien se aliaron con todos estos que estaban en contra de los aztecas para poder hacer su batalla”, cuenta.
Para Trino, los tiempos electorales son una fuente de ideas para los moneros, pero para los políticos. En su caso, prefiere hacer tiras cómicas que perduren más en el tiempo.
“Yo lo siento más una oportunidad para hacer humor sobre la idiosincrasia del mexicano, como hemos sido siempre, con el voto, y como somos con los mismos hermanos, familiares, amigos, y que no piensan como uno, pues es la manera más fácil de poralizar y eso da muchas ideas para el humor”, explica.
En referencia a esa inmediatez que puede representar el cartón político, Trino da su opinión sobre el humor tan actual que representan los memes, de los cuales, en ocasiones tiene envidia.
“Los memes nos vinieron a dar en la torre, por supuesto, a los caricaturistas, porque hay algunos que son extraordinarios, y los hacen al momento, uno como caricaturista tiene que esperarse para al otro día publicarlo en el periódico, y las redes sociales son inmediatas.
“Sin embargo, yo creo que los moneros tenemos ahí una capacidad de seguir haciendo humor, algo más elaborado que el meme; hay unos extraordinarios y me da mucha envidia su manera de reaccionar tan pronto”, dice.
El pasado 8 de agosto falleció a los 83 años el histórico monero Eduardo del Río, Rius, alguien que fue un parte aguas para todos los que actualmente se dedican a la tira cómica, algo que Trino recuerda en la dedicatoria de Historias desconocidas de la Conquista.
“También mi papá murió, por un lado mi papá biológico y el que me enseñó a Rius, y por otro lado nuestro abuelito y papá de todos los moneros, porque eso era para nosotros, un hombre muy generoso, siempre nos brindó su amistad”, recuerda.
Para Trino, gran parte de la libertad de expresión de la que gozan los moneros contemporáneos se la deben a Rius, pues él y otros colegas publicaron donde la represión era palpable.
“Publicaban en tiempos más difíciles con Echeverría, con López Portillo, que era muy difícil que tuvieran sentido del humor y que además estaban muy encima de los periódicos y los traían en friega a todos los editores, entonces ellos lograron esto, hicieron y abrieron esta oportunidad con la cual nosotros estamos gozando”, explica.