Más Estados

Respaldan a normalistas con muestra fotográfica

El argentino, Marcelo Brodsky, montó en la explanada de la Normal Rural de Ayotzinapa su exposición que consta de 52 fotografías de 16 países que apoyan a los familiares de los estudiantes.

El fotógrafo argentino, Marcelo Brodsky, realizó una exposición fotográfica en solidaridad con los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, en dicho plantel pidió a los padres de los 43 no rendirse.

En la explanada de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, Marcelo Brodsky, montó la exposición denominada "Visual Action Ayotzinapa" muestra fotográfica internacional en solidaridad con los estudiantes ausentes.

En esta muestra se exhibirán a partir de hoy, 52 fotografías de 16 países de América Latina, Europa y Asia.

La iniciativa, de acuerdo con el autor, es para demandar que no vuelvan ocurrir más desapariciones en el mundo.

En la exposición organizada por el Centro de Derechos Humanos la Montaña Tlachinollan, estuvieron presentes padres de los 43 normalistas, estudiantes de Ayotzinapa y organizaciones internacionales de Argentina, Chile, Brasil y México.

Durante su participación, Marcelo Brodsky pidió a los padres a que no se rindan en su lucha, recordándoles que en Argentina las madres de plaza de mayo "tuvieron que pasar muchos años pidiendo justicia hasta ver que los militares, quienes fueron culpables, se fueron a la cárcel".

En entrevista, el fotógrafo indicó que fue una alegría poder ayudar a los padres de los 43 jóvenes y recordarles que no están solos, que son muchos los países que los ayudan.

Abel Barrera Hernández, director de Tlachinollan, expresó que hoy se hace importante la solidaridad de las instancias internacionales porque son ellos los que hacen presión en el gobierno mexicano.

Gaston Scheeler, de la Organización de Derechos Humanos Argentina, recordó que hace 40 años en su país desaparecieron más de 30 mil personas y años después, tras la lucha y exigencia de justicia, vieron el proceso de justicia en los responsables.

Reiteró a los padres de los 43 que no están solos, "sino todo el mundo apoya y reclama a los 43 y es necesario que Peña Nieto dé una respuesta a las demandas".

A nombre de los 43 padres, Hilda Hernández, madre de Cesar Manuel González Hernández agradeció a las organizaciones internacionales y manifestó que no se van a callar y seguirán adelante en la demanda de la aparición y justicia por sus hijos.

La muestra fotográfica se quedara de manera permanente en la explanada y los pasillos del comedor de la institución, en ella se exhiben imágenes de personas de varios países del mundo pidiendo justicia por los hechos del 26 y 27 de septiembre ocurridos en Iguala, Guerrero.

En la exposición se mostraron fotografías de ciudadanos de Argentina, Italia, Paraguay, India, Costa Rica, Colombia, Inglaterra, Chile, en Estados Unidos, Japón, Uruguay, Brasil y Suiza.

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.