En cárceles de la Ciudad de México se han supuestamente suicidado 48 personas en los últimos cuatro años, informó la vicepresidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Rebeca Peralta León.
La legisladora local exhortó a las autoridades de la Secretaría de Salud y del Sistema Penitenciario a atender este problema de salud pública y reforzar los programas de detección de problemas emocionales, impulsivos y de ansiedad.
Aseguró que con esas medidas se pude evitar que un mayor número de internos e internas se quiten la vida en los centros de reclusión.
Estadísticas del Sistema Penitenciario indican que hasta agosto de 2016, cinco personas se han quitado la vida: en el 2012 fueron 13 casos; en 2013, 12 muertes; en 2014 y 2015, nueve casos en cada año.
"En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2013, es lamentable que no sólo en el sistema carcelario, sino en la Ciudad de México haya personas que recurran al suicidio como una forma de acabar con sus problemas económicos, de desempleo, de salud, de consumo de alcohol y drogas", expuso.
"Cada 10 de septiembre recordamos la fecha conmemorativa, pero necesitamos estar pendientes día a día de nuestros jóvenes, de nuestras personas adultas, de los grupos vulnerables para evitar que el suicidio sea el camino para superar los problemas", dijo.
La legisladora comentó que desde el 2014 las autoridades iniciaron estudios y la aplicación de exámenes para prevenir suicidios en reclusorios mediante la detección de problemas psicológicos y siquiátricos en la comunidad penitenciaria.
Según un estudio "Detección y Prevención de Riesgo Depresivo en Población Penitenciaria en los Centros de Reclusión de la Ciudad de México", durante 2016 se les da seguimiento psicológico a 473 internos e internas del sistema penitenciario de la capital del país.
En el Reclusorio Preventivo Norte, las autoridades brindan tratamiento psicológico a 298 internos; en el Reclusorio Preventivo Sur a un total de 55 internos; en el Reclusorio Oriente a 30; en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial a 7; en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla a 18; en la Penitenciaria del Distrito Federal a 8; en el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha a 22; en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciara I a 6 personas; y en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciara II, a 29 internos de alta peligrosidad.
jbh