Más Estados

Registran 50 incendios en enero en la Sierra de Patlachique

Autoridades no dieron a conocer los daños causados al bosque y vegetación en general.

Durante enero, las partes altas de Tepetlaoxtoc, principalmente zonas del Parque Estatal Sierra de Patlachique, registraron alrededor de 50 incendios, una cifra inusual para esta temporada que no es de estiaje, aunque las autoridades no dieron a conocer los daños causados al bosque y vegetación en general.

Según reportes de los primeros 27 días del mes pasado contabilizaron 50 conflagraciones en Tepetlaoxtoc, acciones en las que Protección Civil y Bomberos brindaron atención prehospitalaria, además de ser apoyados por personal de Probosque y de la Secretaría del Medio Ambiente de la entidad.

Los siniestros, según la información oficial, ocurrieron en la parte alta de la localidad y en la Sierra de Patlachique, pero no revelaron la zona afectada y solo se hizo un llamado a la sociedad para evitar situaciones de riesgo, no tirando colillas de cigarro ni prendiendo fogatas.

Ante ello, representantes de la Asamblea Vecinal de Tepetlaoxtoc mencionaron que en enero se dieron en forma inusual, por lo que llamaron a las autoridades locales y estatales a intensificar operativos de vigilancia para evitar un mayor deterioro.

Al respecto, dijeron que el Parque Sierra de Patlachique es una fuente importante de recursos forestales e hidrológicos, pues forma parte de la cuenca alta del Río Pánuco de donde obtienen una cantidad importante de agua para el consumo de la población, de ahí la necesidad de incrementar las acciones de protección, sobre todo porque la temporada de estiaje todavía no inicia.

Cabe mencionar que según datos oficiales, calculan una extracción de 698 millones de metros cúbicos del líquido, y que el parque permite recargar 2 millones 4 mil 412 metros cúbicos anuales.

Algunos ríos, ya con alto grado de deterioro, se nutren de ese parque, como los ríos Papalotla y San Juan, además de que la riqueza en materia orgánica retiene el agua y permite el sostenimiento de la vegetación local, incluidas la zonas boscosas, así como nopal, acacias, huizaches, cenicilla, pirul, hierba mora y muchas especies más.

Los puntos pertenecientes a la Sierra de Patlachique están en forma mayoritaria en Tepetlexotoc, como los cerros Cuajio, Ocoyo, Tezontepec, y Telpayo, y comparte los cerros del Tezontle con Acolman y el de Tepetayo con Axapusco. En 1997 se decretó la creación del Parque Estatal Sierra de Platachique, ubicado en Acolman, Tepetlaoxtoc y Chiautla, con 3 mil 123 hectáreas.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.