Cada tres días, el sistema de transporte Ecovía registra un accidente desde que inició sus operaciones.
Julio César Pérez García, gerente general del Servicio de Transporte Tecno Ecológico (Ecovía), manifestó que la estadística se registra desde el inicio de operaciones a la fecha.
"La estadística que tenemos es que nos ocurre un siniestro cada tres días, puede ser un choque, una caída de pasajero en el interior de las unidades por evitar otro accidente que se pueda generar. En lo de los accidentes, es importante mencionar, en todos hemos sido afectados", manifestó.
Al registrarse un accidente dentro de las instalaciones, mencionó, el servicio de Ecovía es más tardado porque en ocasiones se tiene que parar los camiones.
Los costos de la reparación y la imagen de las unidades, son parte de las consecuencias de dichos accidentes.
"En el caso de personas que presentan lesiones menores, al final de cuentas se requiere un dictamen médico, entonces en esas situaciones quedan las unidades detenidas y los operadores consignados hasta que no se determine la evaluación de las personas, eso nos cuesta retirar el servicio y un daño físico de reparación de la unidad que es muy caro", dijo.
El gerente general de la Ecovía expuso que además es necesario homologar los reglamentos de Tránsito en los municipios donde opera el transporte.
"Necesitamos el apoyo también de los tres municipios que abarca el corredor para que nos apoyen en esa parte del respeto al corredor y lograr la cultura por parte del automovilista particular y de los mismos peatones para que nos ayuden a disminuir los accidentes", indicó.
Entre las principales problemáticas que se presentan son invasión de carril, vueltas prohibidas en el corredor y el hecho de que los peatones no respeten los señalamientos al cruzar.
Churubusco y Ruiz Cortines; Tauro y Ruiz Cortines; Israel Cavazos y Ruiz Cortines, todo esto en la zona de Guadalupe; y al oriente Lincoln, son parte de los cruces conflictivos donde se han presentado más accidentes.
Asimismo, señaló que la subutilización de los puentes en Lincoln también ocasiona accidentes. Para evitar los siniestros, mencionó que Ecovía implementó una campaña desde febrero de este 2015.
En el caso de la infraestructura, Pérez García reconoció que se tienen áreas por mejorar.
"Hay cuestiones de diseño que son áreas de oportunidad que se pueden mejorar, que están identificadas y que vamos a estar trabajando con las autoridades competentes para poder las corregir", destacó.