Más Estados

Región Laja-Bajío tendrá nuevo rastro de tipo TIF

20% de agroalimentos produce México para Estados Unidos 

La construcción de un nuevo rastro Tipo Inspección Federal en el municipio de Celaya fue anunciada ayer por el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación –SAGARPA-, José Eduardo Calzada Rovirosa.

Este nuevo rastro ofrecerá servicios a toda la región Laja-Bajío y en su construcción se invertirán 100 millones de pesos de recursos federales, más otros 50 millones de pesos con aportación estatal y la donación del terreno para construir el rastro será del Municipio.

TE RECOMENDAMOS: Duplican hasta en 200 por ciento el presupuesto para el campo guanajuatense

“El Gobernador (de Guanajuato) ya me había planteado que Celaya requiere un rastro tipo TIF, es una población muy importante toda la región. Acordamos la construcción de un rastro tipo TIF en un terreno que va a donar la Presidencia Municipal de Celaya, ellos van a donar el terreno”, explicó José Eduardo Calzada Rovirosa.

Agregó que ya se trabaja en el proyecto ejecutivo del nuevo rastro y que será en los próximos días que se definan cifras y aportaciones de los tres niveles de gobierno.

TE RECOMENDAMOS: Becan a estudiantes del sector agropecuario

Mientras que el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, dijo que el actual rastro municipal de Celaya se encuentra en una zona dentro de la ciudad por lo que es necesaria su reubicación.

La construcción del nuevo rastro tipo TIF iniciará este mismo año, según confirmaron ambas autoridades.

TE RECOMENDAMOS: Paradores turísticos: ventana a comunidades de Guanajuato

Diariamente, México produce mil 500 millones de pesos en agroalimentos que son comprados por Estados Unidos, según dijo José Eduardo Calzada Rovirosa, titular de la SAGARPA.

Esto es equivalente al 20 por ciento del total de agroalimentos que Estados Unidos importa, lo que significa que es el mayor comprador de productos de la agroindustria producidos en México.

La industria agroalimentaria de México registró el año pasado exportaciones por 29 mil millones de dólares a Estados Unidos. Para este 2017, se tiene estimado que la cifra crezca a 32 mil millones de dólares.

En Guanajuato, el 58 por ciento de los municipios contribuye a las exportaciones del sector; entre los principales se encuentran: Irapuato, Doctor Mora, Pénjamo, y Juventino Rosas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.