Más Estados

Si regidoras retoman cargo, hay riesgo de revueltas: obispo de Chiapas

Felipe Arizmendi dijo que el sistema de partidos contaminó a los pueblos indígenas y los dividió, pues la elección ya no es por consenso mayoritario, sino por el conteo y la manipulación de los votos.

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel expuso que si Rosa Pérez Pérez y María Gloría Sánchez toman posesión al cargo de alcaldesas de Chenalhó y Oxchuc, respectivamente, existe el peligro de revueltas y peligran "muchas vidas".

En conferencia, el prelado señaló que "aunque sus elecciones (la de María Gloria y Rosa) fueron legales nominalmente, nadie desconoce que hubo mucho manejo de dinero, muchas dádivas para atraer electorado, muchos compromisos no fáciles de cumplir, y cierta ruptura con los usos y costumbre de esas comunidades".

Agregó que "por diversas presiones" Rosa Pérez y María Gloria Sánchez "no pudieron mantenerse en el cargo y fueron presionadas para renunciar temporalmente; acudieron a los tribunales federales y se ha ordenando que sean reinstaladas en sus puestos".

El TEPJF ordenó desde hace un par de meses la restitución de María Gloria y Rosa Pérez, sin embargo, estas no han podido ejercer el cargo ni ejercer el poder en la alcaldía, por lo que el obispo resaltó que "hay peligro de que, si llegan al edificio de la alcaldía, haya revueltas de nuevo".

Al defender que, "no puedo permanecer al margen (de la situación), pues aunque es un asunto meramente político y legal" el panorama político en Chenalhó y Oxchuc "afecta la estabilidad de estos pueblos, pone en riesgo la paz social y peligra la seguridad de muchas vidas".

Manifestó que ante el panorama en los dos municipios indígenas que no permiten garantías para que las mujeres tomen posesión del cargo y presidan los Ayuntamientos, "debe prevalecer el amor de ellas por su pueblo, la búsqueda suprema de la paz entre sus comunidades, su propia seguridad y tranquilidad, el progreso armónico de sus municipios.

"No debería prevalecer la ambición de poder y de dinero, mucho menos la prepotencia y la alianza con fuerzas oscuras desestabilizadoras. Como mujeres, son dignas de todo respeto y no han de ser discriminadas", indicó.

Agregó que "el sistema de partidos ha contaminado a los pueblos indígenas y los ha dividido. La elección ya no es por consenso mayoritario, sino por el conteo y la manipulación de los votos.

Nuestros diputados locales deberían elaborar leyes que permitan elecciones por usos y costumbres".

Por ello, el obispo llamó a las autoridades "a seguir buscando caminos para que este asunto se resuelva en forma pacífica, en mucho diálogo con ambas mujeres y con quienes ejercen los cargos que, según la ley, a ellas corresponden. Los acuerdos son el puente y el camino de la paz. Que triunfen no sólo la ley, sino la paz, la verdad, la justicia y la unida".


MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.