Más Estados

Refuerza Coepris acciones por presencia de chikungunya

Dicha enfermedad es transmitida por el mosco aedes aegypti y sus síntomas son muy similares al dengue solo que esta se prolonga hasta 6 meses, el primer caso se presentó en Jalisco.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios estableció acciones preventivas en las fronteras de Tamaulipas y el país por la presencia de chikungunya detectado en el Caribe y que fue importado por un paciente del estado de Jalisco.

El titular de Coepris Marco Vinicio Gutiérrez Sosa expuso que es necesario tomar las medidas preventivas, ante el brote de este padecimiento que es transmitido por el mosquito aedes aegypti.

Explicó que la persona contagiada presenta un severo cuadro de salud, intenso dolor de huesos, temperatura, que se prolonga hasta seis meses y es más doloroso que el dengue.

Los síntomas del chikungunya son fiebre y dolor de articulaciones, un cuadro muy parecido a los asociados con el dengue.

El virus se adquiere por la picadura del mosquito aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue y su fuente de su propagación son los sitios de agua estancada, por lo que las autoridades recomiendan evitar mantener recipientes abiertos y usar repelentes.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.