A partir de este año, las empresas que compren desperdicios deberán registrar a los recolectores de estos residuos para poder comprobar sus compras, ley que será "difícil" de ejecutar; y es que con esta modificación fiscal, las recicladoras están facultadas para para retener hasta el cinco por ciento del salario de los recolectores, advirtió el abogado fiscalista, Miguel Ángel Sancen.
Explicó que en la mayoría de los casos se trata de personas de bajos recursos, que no están familiarizados en materia fiscal, lo que generará desconfianza y renuencia de los trabajadores para darse de alta ante la Secretaría de Hacienda.
"Yo creo que va a ser un poco difícil, es gente de bajos recursos, que no conoce la materia fiscal. Evidentemente va a empezar a haber una desconfianza. ¿Para qué quieres mi acta de nacimiento? ¿para qué quieres conocer mi RFC? ¿para qué quieres mi domicilio?. Este transitorio faculta a estas empresas recicladoras a retener hasta el 5 por ciento del Impuesto Sobre la Renta. Es una situación que vamos a ver si retiene este monto, si retiene un monto menor o mayor"
Consideró que medida fue dispuesta para "poner en cintura" a los pepenadores, sin embargo ante la falta de regulación, esta modificación fiscal podría propiciar que las recicladoras den información apócrifa sobre sus trabajadores, o sobre el monto que deben pagar a los recolectores.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a partir del 2014, los recolectores o pepenadores podrán darse de alta a través de Internet o de las empresas que les compran los desperdicios; las compañías que adquieran los residuos tendrán que pedirles su nombre, CURP o copia del acta de nacimiento, actividad preponderante y domicilio fiscal.
Los fabricantes podrán registrar a los pepenadores siempre y cuando sea una enajenación por primera vez, cuando no tengan un establecimiento fijo y si los ingresos de los recolectores fueron menores a 2 millones de pesos en el ejercicio inmediato anterior.
El número de pepenadores en el país asciende a millones y por lo que con esta medida, se pretende fortalecer el padrón de contribuyentes ya que las empresas inscribirán a los recolectores y la compra se formalizará a través de un comprobante fiscal digital expedido por un tercero autorizado por el SAT.