El rector interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Enrique Dussel Ambrosini, consideró que las autoridades no pueden parar las protestas ciudadanas a causa de la aprobación de la reforma energética y el alza de la tarifa del Metro, de 3 a cinco pesos.
Se tratan, dijo en conferencia de prensa, de dos acontecimientos que causan profundo malestar a la población, aunque la reforma energética resulta más sensible.
"Si debiera la sociedad que manifestarse en la ciudad, el 98 por ciento tendría que hacerlo contra la privatización de los energéticos y el 2 por ciento por el aumento del boleto del Sistema de Transporte Colectivo Metro de tres a cinco pesos".
Luego de dar a conocer los detalles de la creación de la instancia universitaria contra la violencia, el acoso y el hostigamiento sexuales, Enrique Dussel indicó que la aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión y ahora en 17 legislaturas estatales implica remontarnos a una situación anterior a 1938 "por lo que prevé que la cuestión energética confronte a toda una generación como en el caso del Fobaproa".
No obstante, indicó, el incremento en el precio del Metro impacta de manera directa a la gente más necesitada "pero aún son medidas incomparables y desproporcionadas".
"Hay que tener sentido de las proporciones en estos días hemos tenido dos acontecimientos graves prácticamente la privatización de la energía que nos remonta a una situación anterior a 1938 y la subida de un Metro que impacta de manera directa a la gente más necesitada, son dos medidas completamente desproporcionadas por sus efectos, diría yo el 2 por ciento con respecto al 98 por ciento, la cuestión energética es masiva y va a confrontar a toda una generación es como el Fobaproa que tenemos comprometido el 40 por ciento casi del presupuesto, una deuda gigantesca y 60 millones de mexicanos en la pobreza", aseveró.
Creación de instancia contra la violencia, acoso y hostigamiento sexual
La autoridad universitaria de la UACM también precisó que dentro de la legislatura y normatividad interna de dicha casa de estudios se prevén sanciones, así como tribunales, para atender quejas, llevar a cabo investigaciones e incluso interponer denuncias sin perjudicar derechos de los alumnos ni tampoco del profesorado.
La creación de la instancia universitaria contra la violencia, el acoso y el hostigamiento sexual, dijo, erradicará el hecho de que se atente contra los derechos humanos.