Con 4 mil 800 metros cuadrados de vegetación, el Ecoducto en la Ciudad de México favorecerá la producción de oxígeno y reducirá 50 toneladas de carbono emitidas a la atmósfera, por año.
Además ayudará a la disminución de 10 decibeles al interior del Ecoducto, debido a la cortina vegetal, en comparación con el ruido exterior, señaló el titular de la Agencia de Gestión Urbana, Jaime Slomianski Aguilar.
TE RECOMENDAMOS: Mancera inaugura parque lineal en el Viaducto
Explicó que el parque lineal en viaducto Río Piedad contará con cuatro tipos de humedales y ocho biodigestores, que removerán los principales contaminantes: materia carbonosa, microorganismos patógenos, nutrientes, sólidos suspendidos y metales pesados, para convertir 30 mil litros diarios de aguas negras en agua tratada.
Agregó que el Ecoducto Río de la Piedad consta de cuatro tramos y actualmente se encuentran en los últimos trabajos de la zona de biodigestores.
Dijo que este espacio también fue habilitado para la recreación de los capitalinos, beneficiando a alrededor de 300 mil personas.
Se trata de la primera intervención que realiza un gobierno después de más de 70 años que fue entubado el río de la piedad. La vegetación del parque contribuye a la reducción de emisiones de carbono a la atmósfera.
Extraer agua del drenaje –que se encuentra entubado en Viaducto Miguel Alemán desde hace más de 70 años- y limpiarla a través de un sistema de humedales artificiales para ser reutilizada, es uno de los múltiples beneficios del Ecoducto, que contribuyen a la mitigación del cambio climático.
TE RECOMENDAMOS: Vigilarán las 24 horas parque lineal en Viaducto
El biólogo Alejandro Alva Martínez, del Departamento de Hidrobiología de la Universidad Autónoma de Metropolitana (UAM), quien participa en el proyecto, señaló que actualmente las plantas están en un periodo de pre aclimatación para seleccionar a las especies resistentes, ya que ninguna de éstas había sido probada sobre Viaducto y es por ello que deben llevar este proceso.
Aseguró que en el lugar existen 50 mil ejemplares de plantas, de 50 especies diferentes (acuáticas, crasuláceas y ornamentales), que forman parte de los humedales y servirán –como en la naturaleza- para limpiar el agua del Río de la Piedad, que será extraída.
El gobierno rehabilitó este espacio público de 1.6 kilómetros, que va de la calle Unión a la avenida Monterrey, para la recreación de los capitalinos.