En México, el día de la mujer es celebrado el día 15 de febrero a propuesta de la dramaturga catalana radicada en México, Maruxa Vilalta, quien en 1971 a través del periódico Excélsior hizo un llamado a las mujeres de la nación para concebir "su día" en el calendario, aunque es bien sabido que internacionalmente este día se celebra desde 1909.
Lo que la dramaturga buscaba con esta propuesta era erradicar la discriminación que entonces (y aún en nuestros días) existía en contra de las mujeres.
Actualmente se conmemora la fecha con diversas actividades que han buscado desde siempre abrir el campo para las mujeres en una sociedad donde la preferencia al sexo masculino prolifera, un ejemplo de estas actividades es la Caminata en tacones que organiza el Instituto Municipal de la Mujer en Saltillo.
"Las mujeres sólo inclinamos la cabeza [OBJECT]cuando nos medimos los zapatos" es el eslogan que da sentido al evento, el que se celebraría el próximo 21 de febrero en la ciudad de Saltillo, sin embargo las integrantes de de la Red de Mujeres de La Laguna no estuvieron de acuerdo con la mecánica de la caminata.
"Estamos demandando la cancelación del evento por considerarlo sexista, discriminatorio, sin sentido y sin trascendencia para el empoderamiento de la mujer, e incluso es un despilfarro de recursos públicos y además puede llegar a tener efectos nocivos para la salud de las mujeres", manifestó a través de un comunicado de prensa Ariadne Lamont, integrante de la Red.
La publicación de la Caminata en tacones fue lanzada el pasado 12 de enero y los comentarios en su contra fueron arrojados casi junto con el lanzamiento. En su mayoría las negativas hacia el evento señalaban el hecho de que representa un retraso en el trabajo que se hace para lograr la equidad de género.
Las integrantes de la Red de Mujeres de La Laguna manifiestan que de realizarse la caminata en tacones se perdería el propósito por el cual se otorgó un día especialmente para la mujer.