Más Estados

Recursos contra Constitución CdMx, retroceso en DH

Dolores Padierna, Martí Batres, y el ex oficial mayor Jesús González Schmal consideraron que los recursos presentados ante la Corte pretenden eliminar derechos ganados por la Constitución local.

Las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Procuraduría General de la República, la Presidencia, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Morena contra la Constitución de la Ciudad de México "implica[n] cuestionar la visión progresista de los derechos humanos que nos mandató la ciudadanía", dijo la senadora del PRD, Dolores Padierna.

"El gobierno federal sigue sin entender el esquema de promoción y respeto de los derechos humanos; ahora pretende cuestionar los logros de la Constitución de la Ciudad de México", expresó.

La también ex diputada constituyente afirmó que el principio de progresividad de los derechos humanos supone pensar siempre en mejorar su protección y garantía, "cuestionar los avances es querer retroceder", respondió.

TE RECOMENDAMOS: PRD respaldará a Mancera en defensa de la Constitución

Además, aclaró que "una Constitución local no puede contravenir lo dispuesto en la Constitución federal, pero por supuesto que puede reconocer más derechos y mejores formas de garantizarlos".

De acuerdo con la senadora, la revocación de mandato y otras figuras de ejercicio de derechos políticos reconocidos en la Constitución de la Ciudad de México no violan la Constitución Federal, sólo reconocen otras formas de garantizar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía.

"Nosotros hicimos una Constitución muy distinta y queremos explicársela a cada ministro, porque [se] está[n] impugnando preceptos como la libertad de conciencia, la libertad de religión, están impugnando que tengamos derecho a la convencionalidad, lo cual es importantísimo en una ley basada en los derechos humanos", argumentó.

También afirmó que la legitimidad democrática que respaldó el proceso de discusión y aprobación de la Constitución de la Ciudad de México sólo puede estar sujeta a los propios estándares sobre derechos humanos, no a doctrinas, dogmas o principios políticos arcaicos.

TE RECOMENDAMOS: PRD apoyará dictamen que garantiza aborto en caso de violación

"La visión de derechos humanos de esta Constitución será un ejemplo a nivel nacional; ese es el principal temor de la PGR", indicó.

El viernes pasado Padierna se reunió con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, quien le informó que se han presentado cuatro controversias constitucionales en contra de la Constitución de la Ciudad de México, promulgada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el 5 de febrero pasado.

La senadora perredista adelantó que se responderá por medio del recurso amicus curiae para explicar de manera detallada cómo se conformó la Constitución local. Al respecto, dijo que el ministro presidente se comprometió a revisar de manera exhaustiva el caso.

Padierna comentó que se busca que la Constitución capitalina sea progresista, "no me parece que el conservadurismo sea la solución para la ciudad. Esta acción refleja la idiosincrasia de la Ciudad de México y los postulados que hemos venido defendiendo la gente progresista y de vanguardia".

El ex oficial mayor del gobierno de la Ciudad de México en tiempos de la Jefatura de Cuauhtémoc Cárdenas, Jesús González Schmal, manifestó que la controversia constitucional "era previsible, pues es una Constitución moderna, de avanzada, que iba a pisar muchos callos."

TE RECOMENDAMOS: INE niega suspensión de spots en CdMx y Coahuila

No obstante, en entrevista vía telefónica con MILENIO, opinó: "qué bueno que no están de acuerdo", pues eso habla bien de la democracia que se vive en México.

Reconoció que la Carta Magna aprobada "puede tener algún extremo" y puso como ejemplo el tiempo que dura el ejercicio del presidente del Tribunal Superior de Justicia, que solía ser de 12 años y ahora es de 12 meses.

El jurista, ahora sin participación partidista, también se refirió a la controversia interpuesta por Morena: "no ha sido producto de una deliberación amplia, ni es una demanda interna, se trata de la posición de un grupo específico".

Al respecto, dijo que él conoce a dirigentes y militantes de ese partido que sí están de acuerdo con el documento.

Sobre la controversia del gobierno federal, el dirigente de Morena en la capital, Martí Batres, señaló que el objetivo es echar abajo los derechos y avances logrados, y mencionó como prueba la prohibición de privatizar el agua potable.




SBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.