El material radiactivo que fue robado el pasado 13 de abril, en Cárdenas, Tabasco, ya fue recuperado, informó el gobernador Arturo Núñez.
A través de su cuenta de Twitter @nunezarturo, el mandatario estatal dijo que hoy fue recuperada la cápsula de 'iridio 192', cuyo robo provocó que se emitira una alerta para cinco estados.
Para tranquilidad de todos, les informo que ya fue recuperada hoy la cápsula de iridio-192 robado en #Cárdenas.
— Arturo Núñez Jiménez (@nunezarturo) abril 22, 2015
El coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente informó que hoy recibieron una llamada al 066 donde alertaba de que la fuente radiactiva se encontraba bajo un puente peatonal.
"Acudió inmediatamente la policía estatal y Policía Federal. No estaba manipulado el equipo. Se levanta la alerta para todos los estados en este momento", dijo en entrevista con Claudia Ovalle, para Notivox Televisión.
El material se encontró abandonado en un puente peatonal en la ranchería Plátano y Cacao segunda sección del municipio de Centro, Tabasco.
El pasado 14 de abril, Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió una alerta para Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, por el robo de una fuente radiactiva que fue sustraída de una camioneta roja marca Chevrolet, con placas TC7228-E, en Cárdenas, Tabasco.
El material robado es 'iridio 192', que provoca dolores estomacales, vómito y quemaduras que pueden llevar a la muerte, por lo que no debe ser tocado sin la protección de un equipo especial, explicó el coordinador de la Unidad de Irradiación y Seguridad Radiológica de la UNAM, Epifanio Cruz-Zaragoza.
En entrevista con Milenio, el especialista dijo que en el momento en que se abriera la cápsula donde se transportaba el material radiactivo, la persona quedaría expuesta a la radiación.
“Lo que pasa primero es el enrojecimiento de la piel, después se le va a escamar, al día siguiente se le cae la escama y queda el tejido vivo. Es una quemadura silenciosa, porque la persona no va a sentir nada, porque la fuente radiactiva no se siente, no huele, ni tiene un efecto para poner nerviosa a la persona", dijo el especialista.