Más Estados

Recuperan 9 hectáreas de suelo protegido en Tlalpan

La Sedema retiró material que se encontraba dentro del Área Natural Protegida del Parque Ecológico de la Ciudad de México donde se pretendía construir viviendas irregulares.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México recuperó 9 hectáreas de Suelo de Conservación en la delegación Tlalpan.

El último operativo fue resultado de una solicitud que presentó la Dirección General de Jurídico y Gobierno de la demarcación, ante la cual la Sedema CDMX actuó de manera pronta para el retiro de material que se encontraba dentro del polígono del Área Natural Protegida denominada Parque Ecológico de la Ciudad de México.

El material localizado durante el operativo se destinaría para 8 construcciones provisionales y lotificaciones en 9 hectáreas de esta Área Natural Protegida (ANP), es decir un asentamiento humano irregular, que también abarcaba parte de Suelo de Conservación catalogado como uso de suelo forestal, en el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal.

Este tipo de construcciones provisionales han tenido un acelerado crecimiento en el paraje conocido como Tepeximilpa.

La Sedema presentó las denuncias penales correspondientes ante la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, por el posible daño ambiental que pudiera haberse ocasionado al ambiente, cambio de uso de suelo, y las que resulten de conformidad con el Código Penal del Distrito Federal.

Con esta acción la dependencia logró recuperar 592 hectáreas, en los casi 3 años de la presente administración.

"Estas acciones son importantes para evitar el crecimiento y consolidación de asentamientos humanos irregulares, lo que ocasiona daños ambientales irreversibles que comprometen los servicios ambientales brindados para toda la Ciudad de México", informó la dependencia.

Asimismo, detalló que actualmente se tienen detectadas 23 Áreas Naturales Protegidas que brindan diferentes servicios ambientales como la regulación del clima y recarga de mantos acuíferos, y "por ello, se efectúan acciones coordinadas de vigilancia que permiten su recuperación".

Los resultados de los operativos, representan un 90 por ciento de lo recuperado de 2007 a 2012, y más del 55 por ciento del total desde 2001 hasta 2012, además de haber reducido a cero la taza de pérdida de 209 hectáreas anuales que se tenía.

El trabajo de recuperación y vigilancia es coordinado en distintas áreas de gobierno y está encabezado por el Centro de Inspección y Vigilancia Ambiental Remota (CIVAR), permitiendo tener información en tiempo real y detectar irregularidades para actuar de manera inmediata.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.