A 21 años de la tragedia que dejó a su paso el huracán Paulina, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, encabezó un homenaje a las víctimas y exhortó a los habitantes a fortalecer la cultura de Protección Civil.
La alcaldesa y representantes de las fuerzas federales encabezaron el izamiento de la Bandera Nacional a media asta a las 7:00 horas y más tarde colocaron la ofrenda floral en el monumento La Plaza de La Esperanza.
El nueve de octubre de 1997, el huracán Paulina dejó dolor y destrucción en las colonias del puerto; cifras oficiales reportan que 175 personas murieron y más de 300 mil resultaron afectadas.
“Nos hemos reunido en este lugar para rememorar los graves sucesos ocurridos el 9 de octubre de 1997 cuando el huracán Paulina azotó con fuerza destructiva a nuestras costas y montañas, fue de los más devastadores de lo que se tenga memoria y aun nos duele la enorme cantidad de víctimas acaecidas”, afirmó.
Román Ocampo afirmó que tomarán medidas para evitar que continúen los asentamientos humanos en zonas de alto riesgo.
Dijo que Acapulco está en la clasificación de las ciudades más vulnerables del país y señaló que lamentablemente pasa una tragedia y es hasta entonces cuando se recurre al Fondo Nacional de Desastres para la recuperación, pero poco se acude al fondo para la prevención de los eventos.
“Hago un llamado a la sociedad civil acapulqueña para que se integren a e incorporen a las brigadas de Protección Civil que formaremos en barrios, colonias y comunidades para estar siempre prevenidos y preparados ante cualquier eventualidad de alto riesgo de fenómenos climatológico y sísmicos”, dijo en entrevista.
Señaló que conmemorar el paso del huracán permite fortalecer la cultura de Protección Civil en la sociedad.
“Hacer una remembranza de esta tragedia, nos conduce a preguntarnos sobre las condiciones en las que nos encontramos ahora, a 21 años de ese desastre, en materia de Protección Civil, que hemos hecho para prevenir este tipo de catástrofes y reducir los daños principalmente de los sectores más vulnerables.“La experiencia nos indica que las labores de Protección Civil son fundamentalmente preventivas y de coordinación, no pueden ser de competencia exclusiva del gobierno municipal, porque la sociedad civil tiene una importancia responsabilidad que cumplir”, dijo la presidente municipal, Román Ocampo.
RLO